CGFM
  • Conózcanos
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Línea de mando
    • Comandante General de las Fuerzas Militares Alberto Jose Mejia
    • Recurso Humano
    • Sistema de Gestión Integrado
    • Inspección General – Control interno
    • Planeación, Gestión y Seguimiento
  • Dependencias
    • Asuntos Disciplinarios
    • Departamento Control Comercio de Armas Municiones y Explosivos
      • Bienvenido al DCCA
    • Comandos Conjuntos
    • Bienvenido al DCCA
    • Grupo Interinstitucional de Análisis Antiterrorista
    • Derechos Humanos
    • Gaula Militares
    • Medio Ambiente
  • Prensa
    • Carta del señor Ministro de Defensa
    • Noticias
    • Acuerdo final de Paz
    • Periódico Las Fuerzas
    • Informativo Insignia
    • Fuerzas Comando
  • Atención al Ciudadano
    • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Sigep
    • Urna de Cristal
    • Sitios de Interés
      • Indumil
      • Universidad Militar Nueva Granada
      • Escuela Militar de Cadetes General José María Cordoba
      • Centro Nacional de Entrenamiento
      • Escuela Naval Almirante Padilla
      • Grupo Social y Empresarial de la Defensa
      • Dirección general de sanidad militar
    • Trámites en línea 
    • Directorio Institucional
    • Mapa del sitio
    • Notificaciones y Edictos
Plan Militar ‘Victoria’ por una paz estable y duradera

Plan Militar ‘Victoria’ por una paz estable y duradera

21st Feb 2017

Bogotá D.C. Contribuir en el control institucional del territorio y la construcción de una paz estable y duradera es el propósito del Comando General de las Fuerzas Militares con el diseño y ejecución del Plan Estratégico Militar de Estabilización y Consolidación ‘Victoria’.

En la misión de esta línea estratégica las Fuerzas Militares de Colombia a partir del primero de enero de 2017 conducen operaciones conjuntas, coordinadas, interinstitucionales y combinadas con el propósito de neutralizar las estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Grupos Armados Organizados (GAO), Sistema de Amenaza Persistente (SAP) y los fenómenos de criminalidad que afecten a la población civil y la seguridad Nacional, además, contrarrestarán el narcotráfico, extorsión y secuestro, la explotación ilícita de yacimiento minero, el contrabando, el tráfico de armas, municiones y explosivos, el tráfico de migrantes y los delitos conexos, entre otros.

En los fenómenos de criminalidad también neutralizarán atentados contra la infraestructura, abandono y despojo de tierras, interferencia en la restitución de tierras y protegerán las fronteras.

Uno de los retos que tiene este Plan Militar es el control territorial, donde las Fuerzas Militares ocuparán de una manera más contundente 160 municipios, una vez las Farc salgan de su área de influencia, donde la Fuerza Pública apoyará en el desarrollo social, económico, de infraestructura, seguridad, justicia y bienestar que permitirá unos mejores niveles de vida tanto de la parte urbana como rural.

En este aspecto de cooperación y desarrollo las Fuerzas Militares y la Policía además apoyarán en la participación de misiones humanitarias, protección ambiental y cooperación internacional. Bajo este eje se expone el concepto de Acción Integral, el cual consiste en la “integración de las capacidades de las Fuerzas Militares al esfuerzo de Acción Unificada del Estado en apoyo al progreso y desarrollo de la Nación.

Además del esfuerzo operacional, también hay un esfuerzo logístico, que permite garantizar las mejores condiciones a los hombres de la Fuerza Pública encargados de la seguridad de los miembros de las Farc en el desarrollo del proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR).

En este sentido, los Ingenieros Militares han trabajado en la adecuación de las vías de ingreso a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y los Puntos Transitorios de Normalización (PTN). La meta es arreglar 350 kilómetros de vías para dejar en óptimas condiciones el ingreso a estas zonas.

Los esfuerzos de 65 mil hombres y mujeres de tierra, mar, aire y la Policía se concentrarán en 17 Áreas de Atención Prioritaria dividida en 12 zonas terrestres y 05 marítimas, que requieren la priorización de esfuerzos interinstitucionales.

Este proceso de articulación institucional ha permitido alinear la focalización y priorización para los 160 municipios, entre el Ministerio de Defensa Nacional, el Comando General de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Alta Consejería para el Posconflicto, la Fiscalía General de la Nación, el Departamento para la Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura, entre otros.

El estado final del Plan Estratégico Militar de Estabilización y Consolidación ‘Victoria’, consiste en alcanzar condiciones favorables de seguridad y contribuir a la estabilización y consolidación de una paz estable y duradera; manteniendo unas Fuerzas Militares modernas, favorecidas y motivadas para enfrentar amenazas internas y externas en escenarios simultáneos, contribuyendo al desarrollo del país y al mantenimiento de la seguridad regional e internacional.

ASÍ SURGE EL PLAN MILITAR ‘VÍCTORIA’

Esta línea estratégica surge en el 2012 cuando se desarrolló el primer Comité de Revisión Estratégica e Innovación (CRE-i) de cuyo resultado se originó el Plan de Guerra Espada de Honor I (PGEH-I). En los años posteriores se desarrollaron otros CREI-i, que permitieron adaptar la estrategia y plasmarla en el Plan de Guerra Espada de Honor en sus versiones 2, 3 y 4.

Teniendo en cuenta la necesidad de ajustar la estrategia a los escenarios del posacuerdo, en el año 2016 se desarrolló el CREI-i5, que arrojó como resultado el Plan Estratégico Militar de Estabilización y Consolidación ‘Victoria’, el cual fue diseñado para ser desarrollado en su primera fase hasta el año 2018.

Los excelentes resultados obtenidos gracias a la correcta conducción y aplicación de lo establecido en los diferentes Planes Estratégicos Militares, crearon las condiciones apropiadas para que en el 2016 se lograra la firma del acuerdo final y se terminara así el conflicto armado con las Farc.

Es importante resaltar, que desde el 2012 con la implementación del Plan de Guerra Espada de Honor I, las Fuerzas Militares han contribuido con la Estabilización y la Consolidación del territorio nacional.

Es así que cuando sucede el fin del conflicto armado con las Farc el reto para las Fuerzas Militares es continuar avanzando en un proceso de estabilización y consolidación del territorio, así mismo desarrollar estrategias interinstitucionales que permitan mitigar un conjunto de factores que generan inestabilidad e inseguridad en el territorio.

Es por consecuente que las Fuerzas Militares entran a implementar la estrategia integral para la estabilización a través del Control Institucional del Territorio, el cual se llega con la Acción Unificada del Estado y el fortalecimiento de la gobernabilidad, lo que permitirá que hayan niveles más alto de seguridad tanto en la vida urbana como en lo rural.

Tareas de estabilización

Las tareas de estabilización son mecanismos para la construcción de la paz en: seguridad, justicia, bienestar social, desarrollo económico, infraestructura, fortalecimiento institucional.

Plan Estratégico de las Fuerzas Militares 2030

El Plan Estratégico Militar de Estabilización y Consolidación ‘Victoria’, está alineado con el Plan Estratégico de las Fuerzas Militares hacia el año 2030. En aspectos de seguridad se plantean metas y avances que permitan contribuir al desarrollo y progreso de la Nación. La recuperación y control del territorio, la estabilización y la consolidación son ejes estratégicos sobre los cuales se fundamenta la misión de las Fuerzas Militares.

 2012-2016: Plan de Guerra Espada de Honor.

2017: Inicio del Plan Estratégico Militar de Estabilización y Consolidación ‘Victoria’.

2018: Incrementar significativamente las condiciones de seguridad y defensa del Estado.

2022: Alcanzar condiciones óptimas de seguridad.

2024: Contribuir a generar polos de desarrollo.

2026: Líder regional en Seguridad Defensa y Desarrollo Tecnológico Militar.  

Autonomía Estratégica. Garantes del Desarrollo Nacional, capacidad disuasiva contundente.

La tarea fundamental de las Fuerzas Militares dentro del Plan Estratégico Militar de Estabilización y Consolidación ‘Victoria’ es llegar a zonas de antigua influencia de las Farc y tomar el control territorial, evitando que los Grupos Armados Organizados tomen el control de estos territorios.

Es por esto que las Fuerzas Militares continuarán manteniendo una actitud ofensiva permanente que, mediante el desarrollo de operaciones militares de control territorial bien planeadas y ejecutadas, han logrado un buen resultado de seguridad y soberanía, haciendo acrecentar la confianza por parte de la población.

“Estamos en el corazón de los colombianos y ahí nos vamos a quedar”

Entradas recientes

  • Ejército Nacional en Tame  incautó 220 galones de  gasolina 19 abril, 2018
  • Ruedas de Negocios lideradas por el Ejército Nacional, llegan al Casanare 19 abril, 2018
  • Armada y Universidad del Rosario realizan programa de desarrollo de emprendimiento 19 abril, 2018
  • En operaciones militares fue desmantelado depósito ilegal en La Macarena, Meta 19 abril, 2018
  • Localizado depósito ilegal con armamento y marihuana en Inírida 19 abril, 2018
  • Les héros Multi mission dorénavant sont spécialistes en opérations intégrales 18 abril, 2018
  • Les soldats de la cinquième Brigade neutralisé 13 engins explosifs 18 abril, 2018
  • Capture de six personnes et découverte de la marijuana en Sucre 18 abril, 2018
  • Marine trouve un dépôt des précurseurs utilisés pour la production de la cocaïne à Cordoba 18 abril, 2018
  • El soldado Pedro Pascasio Martínez Rojas, casi una leyenda 18 abril, 2018
El Comando General de las Fuerzas Militares es la entidad de más alto nivel de planeamiento y dirección estratégica para las instituciones castrenses del país. Bajo su égida y faro están el Ejército Nacional de Colombia, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.

Enlaces

  • Presidencia
  • MinDefensa
  • Ejército Nacional
  • Armada Nacional
  • Fuerza Aérea
  • Gobierno en Línea

Ubicación

Atencíón: L-V 08:00-16:00