Skip to main content
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparency and Access to public information
  • Services
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Military Gaula
    • FAQ
    • Procedures
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • About Us
    • About Us
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • History
    • Chain of Command
    • Organization Chart
  • Join
    • Libreta militar
    • National Army
    • Colombian Navy
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • News
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

“¡Sí se puede, mi general!”: el grito de coraje que nació en medio del fuego

“¡Sí se puede, mi general!”: el grito de coraje que nació en medio del fuego

El heroísmo de un joven soldado cucuteño inspira al Ejército Nacional en una de las zonas más afectadas por el accionar de la estructura criminal más violenta del suroccidente colombiano.

“¡Sí se puede, mi general!”, exclamó con firmeza y determinación el soldado profesional Manuel Alejandro Pedraza Villamizar, mientras sostenía la mirada del oficial más antiguo de la Tercera División, el brigadier general Federico Alberto Mejía Torres. Era lunes 14 de julio, apenas unas horas después de haber resultado herido en combate durante una de las operaciones más complejas que actualmente desarrollan las Fuerzas Militares en el suroccidente del país.

Pedraza, de 24 años, nacido en Cúcuta, Norte de Santander, lleva dos años al servicio de la patria como soldado profesional, pero su temple refleja la experiencia de un veterano. Fue uno de los siete soldados heridos el domingo 13 de julio, cuando las tropas adelantaban operaciones militares en la vereda El Amparo, jurisdicción del municipio de Suárez, punto estratégico para el grupo armado organizado residual, GAO-r, 'Jaime Martínez. “Me preparé para esto. Me hirieron, pero no solté, cumplí la orden. Aquí estoy, firme por Colombia”, manifestó con orgullo, mientras narraba al general cada segundo del combate, sin mostrar un solo gesto de rendición.

En la madrugada de ese domingo, en medio de una creciente ola de violencia en el sur del Valle y el norte del Cauca, se activó la fase decisiva de la Operación Escudo del Norte, una campaña operacional del Ejército Nacional diseñada para penetrar el corazón logístico de esta estructura criminal, desarticular sus corredores de movilidad y restablecer el control territorial institucional.

Durante más de cinco horas, las tropas sostuvieron combates intensos en una zona históricamente golpeada por el accionar delictivo. Con el respaldo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, aviones A-29 Super Tucano, helicópteros Arpía y apoyo de artillería pesada, los soldados mantuvieron la ofensiva, incluso cuando los integrantes de este grupo armado ilegal emplearon drones con artefactos explosivos, situación que generó las heridas al soldado Pedraza y a sus compañeros.

En el desarrollo de esta operación, fue asesinado en cumplimiento del deber el soldado profesional José Daniel Ortiz Conde, un héroe de la patria que entregó su vida por brindar seguridad a los colombianos. Su nombre se suma con honor a quienes han ofrendado su existencia en defensa de la soberanía y la paz del país.

Las veredas de Jamundí, en el Valle del Cauca, y los municipios de Santander de Quilichao, Suárez, Caloto, Toribío y Cajibío, en el Cauca, han sido por años escenario de disputas entre estructuras armadas ilegales por el control de economías ilícitas. Hoy, con cada metro recuperado por nuestros soldados, se rompe el dominio del miedo y se restablece la presencia del Estado.

La visita del brigadier general Mejía Torres a los centros médicos donde se recuperan los heridos no fue un acto simbólico, sino una muestra de liderazgo cercano. En ese encuentro, halló en Pedraza la voz de una generación de soldados que no teme dar la batalla y que permanece firme frente a la adversidad.

La operación continúa y el Ejército Nacional mantendrá su presencia en el área hasta asegurar plenamente el control territorial y debilitar por completo el accionar de esta estructura armada ilegal. La voz de Pedraza, que resonó entre paredes blancas y camillas, es hoy la voz de todo un Ejército que no se detiene: “¡Sí se puede, mi general!”

Autor: prensa – Ejército Nacional 

Blog tags
Ejército Nacional
Historia de soldado herido
Vereda El Amparo - Norte de Santander
Contra GAO residual 'Jaime Martínez’
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo