Durante la jornada, los puntos con mayor concentración de residuos fueron identificados y marcados, con el fin de retomar labores durante el mes de agosto.
En el marco de la Semana del Mar, la Armada de Colombia, junto a Escuelas de buceo y biólogos de la Isla, llevaron a cabo en el sector de Cayo Acuario, departamento de San Andrés y Providencia, una jornada de limpieza submarina.
En la actividad participaron doce buzos entre personal de la Estación de Guardacostas de San Andrés y voluntarios, quienes realizaron una inmersión a 10 metros de profundidad para recolectar residuos sólidos, los cuales afectan los ecosistemas coralinos. En total, se extrajeron 400 kilogramos de desechos como: botellas de vidrio, latas, equipos electrónicos y prendas de vestir, entre otros.
Así lo indicó Lina Hudson, buzo de la escuela de buceo LionFish Expedition: “Nuestras acciones traen consecuencias. Debemos ser más cuidadosos con los elementos que transportamos a estos espacios naturales que al momento de llegar al mar, se convierten en un inconveniente para las especies y, por ende, para el ecosistema”.
Durante más de una hora, los buzos siguieron el recorrido habitual de las embarcaciones comerciales, extrayendo más de diez sacos con residuos, los cuales fueron transportados hacia el muelle de la Estación de Guardacostas de San Andrés para el pesaje, clasificación y disposición final.
Cabe destacar que, los puntos con mayor concentración de residuos fueron identificados y marcados con el fin de retomar labores durante el mes de agosto.
La Armada de Colombia, a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia, continuará aunando esfuerzos y poniendo a disposición sus capacidades para contribuir con la preservación y el cuidado de los ecosistemas marinos y de Seaflower, declarada como reserva de biósfera por la UNESCO en el año 2000.
Autor: prensa – Armada de Colombia