
Actualmente 38 uniformados de Colombia, Panamá, Ecuador, Argentina y Estados Unidos se encuentran en su cuarta y última semana de entrenamiento, que incluye tácticas, técnicas y procedimientos para realizar operaciones militares y humanitarias.
Una de las acciones ofensivas más importante que desarrollan actualmente las Fuerzas Militares en Colombia, es la ejecución de operaciones de Asalto Aéreo. Allí se combinan elementos tanto aéreos, como fluviales y terrestres, en los que el factor sorpresa, la rapidez y la movilidad de los helicópteros, brindan la fortaleza para poder afectar de manera contundente las acciones criminales desplegadas por los grupos armados organizados.
Así mismo, en los últimos años, se ha fortalecido esta capacidad para apoyar a la población civil con ayudas humanitarias ante cualquier desastre natural que se pueda presentar en el país.
Es así como actualmente, seis estadounidenses, tres ecuatorianos, dos panameños y un argentino, junto 18 colombianos, vienen adelantando el 4to Curso Internacional de Maestro de Asalto Aéreo en las instalaciones del Centro Nacional de Entrenamiento ubicado en Tolemaida. Allí han recibido instrucción y entrenamiento en técnicas de rápel, K-Duck (técnica de inserción en el agua desde un bote); Hellocast (inserción desde una aeronave en movimiento en afluentes hídricas), Spies (técnica de extracción de personal utilizando cuerdas con resistencia de 10.000 libras) y Soga Rápida (técnica de inserción desde una aeronave, donde el soldado efectúa descensos utilizando la fuerza de sus piernas y brazos).
Los militares se preparan así para afrontar operaciones antisecuestro, contra grupos armados organizados, narcotráfico, explotación ilícita de yacimientos mineros, así como para atenciones humanitarias como la evacuación de heridos en combates y personal afectado en medio de desastres naturales.
Los 12 extranjeros que en pocos días serán certificados como maestros de asalto aéreo, regresarán a sus países con capacidades y conocimientos para acondicionar aeronaves para descenso de hombres por soga de manera segura, así como la extracción de personal.
De igual manera los integrantes de las Fuerzas Militares de Colombia irán a unidades de elite que actualmente se encuentran desplegadas en zonas estratégicas del país, adelantando operaciones en pro de la seguridad y el bienestar de los colombianos.
Fuente: prensa – Ejército Nacional
- Inicie sesión para enviar comentarios