
Para crear conciencia en la comunidad sobre el daño que se hace a los Parques Nacionales Naturales al deforestarlos de forma sistemática e indiscriminada, se ejecutó la segunda fase de la Campaña Artemisa, el pasado 28 de abril en el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete.
En el desarrollo de esta operación militar conjunta, coordinada e interinstitucional, fueron recuperadas 361 hectáreas que habían sido deforestadas, se inhabilitaron 3 vías ilegales de aproximadamente 2 kilómetros, y se desmantelaron varias construcciones que se encontraban dentro del área protegida de esta reserva.
El Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es el área protegida más grande de la Amazonia y en la actualidad provee el 31 por ciento del agua superficial de la Amazonia con una oferta hídrica de 43.876 mm3; asimismo, resguarda la muestra de arte rupestre más antigua del mundo, con cerca de 70 mil dibujos de alto valor arqueológico que datan de hace más de 20 mil años.
Adicionalmente, estos bosques albergan al menos 30 especies de mamíferos grandes y medianos, ocho especies de carnívoros y siete especies de primates que deben ser protegidos.
La Campaña Artemisa continuará desarrollándose en todo el territorio nacional, como pilar fundamental en la preservación del agua, la biodiversidad y el medio ambiente.
La Victoria es de todos.
- Inicie sesión para enviar comentarios