Ejército Nacional construye pozos para abastecer de agua a las comunidades más alejadas

El equipo de ingenieros militares lo componen 60 uniformados, especialistas profesionales, entrenados y preparados para estas misiones en donde, tras perforar la tierra, logran que fluya a la superficie el líquido vital y así llevar bienestar y mejorar la calidad de vida tanto en unidades militares como a campesinos en zonas rurales del país.

Hasta alejadas poblaciones, en lugares de difícil acceso y donde el poder tener el servicio de agua es casi un milagro, llega el Ejército Nacional, con un equipo humano y técnico, entrenado, preparado y capacitado para realizar la perforación de pozos y así lograr que el líquido vital emane desde las entrañas de la tierra.

Los uniformados, pertenecientes al Batallón de Ingenieros de Operaciones Especiales No.90, luego de movilizar maquinaria y herramienta, llegan con su profesionalismo, ingenio y conocimiento para beneficiar a quienes más los necesitan. Y como no van a necesitarlos, si son comunidades ubicadas en lugares muy apartados de la geografía nacional, en donde, la única manera de poder tener agua es en los días de lluvia. 

Durante varios días los militares, con paciencia y cuidado, perforan la tierra, con técnicas de ingeniería adquiridas con estudios y en la práctica. El objetivo planeado en la perforación de la tierra aflora como una gran fuente natural y el agua fluye, donde desde hace años era impensable tener el líquido vital.

Para los ingenieros militares del Ejército Nacional, el ver salir el agua, es un momento de gloria y satisfacción. Pues son semanas enteras en las que, en ocasiones tienen problemas técnicos y donde, la misma naturaleza les dificulta su labor humanitaria, ya que el terreno, dependiendo de sus condiciones puede cerrar o colapsar en las profundidades.

Pero esto no es impedimento para continuar con esa importante tarea encomendada desde el Comando de la Institución. Por el contrario, estos hombres, según cuentan ellos mismos, se llenan de valor y siguen con mayor esfuerzo hasta lograr su objetivo. 

Alcanzar las profundidades propuestas es difícil, en la geografía colombiana encuentran terrenos secos, arenosos, rocosos y en ocasiones contaminados. Pero la misión a cumplir es clara: sacar agua y potabilizarla para quienes más las necesitan. 

Los pozos son perforados para llevar el servicio a unidades militares desplegadas en labores de seguridad y presencia institucional. Pero también para beneficiar a los hogares vecinos de cientos de habitantes que tampoco contaban con el líquido vital.

Y es que preparar las máquinas y un gigante taladro mecánico es el primer paso. De esto depende que el trabajo en equipo funcione. El de los ingenieros militares, la máquina y el suelo. 

Este año ya han hecho cinco perforaciones de pozos exitosas, en Putumayo, el Bajo Cauca antioqueño, Guaviare, En Puerto Berrio, Antioquia y la Macarena en el Meta. 

Pero esa importante labor humanitaria no termina después de encontrar el agua. El siguiente paso es potabilizarla, es ahí cuando el Ejército Nacional empieza a instalar un sistema de tuberías, redes y plantas que limpian el agua de la arena, la arcilla y las piedras, para que al final salga apta para el consumo humano. 

El Ejército Nacional, seguirá adelante desplegando estas capacidades de los ingenieros militares que se complementan con la instalación y construcción de puentes, vías, misiones humanitarias, fundamentales para el bienestar de las comunidades que más lo necesitan.

Fuente: prensa – Ejército Nacional 

0 Comments
Friday, June 10, 2022 By merybra