
Durante los últimos tres años, la institución entregó 39 documentos académicos metodológicos que visibilizan a las víctimas de la Fuerza Pública y sus familias.
Comprendiendo la gran importancia como institución, de contribuir al esclarecimiento de la verdad sobre lo ocurrido durante el conflicto armado interno, el Ejército Nacional, presentará este 30 de julio, la entrega final a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, CEV, compuesta por el proyecto investigativo ‘En surcos de dolores’ y la ‘Colección Bicentenario’.
Estos insumos académicos, que se componen de casi 4.000 folios, son el resultado de una ardua investigación realizada por los grupos interdisciplinares de memoria histórica del Departamento Jurídico Integral y del Centro de Estudios Históricos del Ejército Nacional, que contaron con el apoyo de diferentes instituciones académicas, entre ellas la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad de Medellín.
El producto consta de 26 insumos (cuatro informes, seis casos y 16 documentos académicos), que identifican el contexto, las formas de violencia particulares utilizadas por las extintas Farc en armas y su sistematicidad, no solo en contra de los miembros del Ejército Nacional, sino también en contra de la población civil. Entre los delitos que se identifican en los hechos analizados a la luz del Derecho Internacional Humanitario se encuentran: involucramiento de civiles en las hostilidades por parte de los GAO, homicidios en estado de indefensión, uso de métodos y medios prohibidos por el DIH (MAP-AEI-MUSE), desplazamiento forzado reclutamiento ilegal de menores, atentados y actos terroristas; siendo estos dos últimos, hechos que aún no hacen parte de los macrocasos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.
Así mismo, se abordan temáticas propias del mandato de la CEV como: actores armados y otros responsables en las dinámicas de la guerra; economía de las drogas ilícitas y conflicto armado; causas, dinámicas e impactos del conflicto armado en pueblos étnicos; afrontamientos, resistencias no violentas y transformaciones para la paz. Para el desarrollo de estas investigaciones se consultaron archivos militares, documentos públicos y testimonios de civiles y militares víctimas, sus familiares y testigos de los hechos.
Este evento que se realizará de forma virtual será transmitido públicamente a través de las plataformas digitales de la Comisión de la Verdad. El padre Francisco de Roux, presidente de esta entidad, será el encargado de recibir los productos investigativos por parte del Ejército Nacional.
Con esta última entrega se cierra el ciclo de aportes a la Comisión de la Verdad, mediante insumos investigativos; no obstante, el Ejército Nacional continúa participando activamente en los espacios de escucha y otros escenarios propuestos ante la CEV, en aras de aportar a la construcción de verdad y visibilizar a miles de militares y sus familias, quienes fueron víctimas de diferentes hechos atroces durante el cumplimiento de su deber de proteger a la nación y a sus conciudadanos.
Fuente: Agencia de Noticias del Ejército Nacional
- Inicie sesión para enviar comentarios