MECANISMOS DE CONTACTO CON EL
COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES
1.1. Mecanismos para la Atención al Ciudadano
Espacios físicos destinados para el contacto con el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia.
Punto de atención y orientación al ciudadano (CGAOC)
Dirección: Carrera 58 No.44b-18 Barrio Esmeralda-Bogotá D.C
Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 04:00 p.m.
Línea de Atención Gratuita Nivel Nacional: 018000 952930 – 09 (1)5804826 - Celular No. 315 9255690
Correo electrónico de atención al ciudadano: atencionalciudadano@cgfm.mil.co
Correo electrónico para notificaciones judiciales: notificacionjudicial@cgfm.mil.co
Teléfonos fijos y móviles, líneas gratuitas y fax incluyendo el indicativo nacional e internacional Oficinas de Atención Ciudadana.
Oficina atención y orientación ciudadana (CGAOC)
Línea de Atención Gratuita Nivel Nacional: 018000 952930 – 09 (1)5804826 - Celular No. 315 9255690
Para conocer el lugar y números telefónicos de nuestras oficinas de atención y orientación al ciudadano de las diferentes fuerzas da clic en el siguiente enlace:
- Oficinas de atención y orientación al ciudadano de las diferentes fuerzas.
- Con ética, disciplina, honestidad, responsabilidad y respeto se construye el honor - dirigida a proteger los recursos del sector militar del país.
Línea del honor Anticorrupción marca : (163)
Denuncie casos de corrupción (soborno-acoso-abuso) al correo : lineadelhonor@mindefensa.gov.co
Correo electrónico institucional
Correo electrónico de atención al ciudadano: atencionalciudadano@cgfm.mil.co
Correo electrónico para notificaciones judiciales: notificacionjudicial@cgfm.mil.co
Correo electrónico Anticorrupción: lineadelhonor@mindefensa.gov.co
Correo físico o postal
Para hacer llegar sus comunicaciones de forma física puede realizarlo a través de las siguientes direcciones en Bogotá.
Oficina de atención y orientación al ciudadano Carrera 58 No.44b-18 Barrio Esmeralda-Bogotá D.C.
Correspondencia (Cancillería): Carrera 54 No. 26-25 Puerta No. 8
Ministerio de Defensa - Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia. - Bogotá D.C
Formulario electrónico de solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Para interponer sus peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias lo invitamos a realizarlas a través del link:
/es/peticiones-quejas-y-reclamos-pqrd |
1.2. Localización física, sucursales o regionales, horarios y días de atención al público.
- Para conocer el lugar y números telefónicos de nuestras oficinas de atención y orientación ciudadana, descargue por favor el archivo pdf anexo.
- Oficinas de atención y orientación al ciudadano de las diferentes fuerzas.
- Oficinas de atención y orientación al ciudadano del Ejercito Nacional.
- Oficinas de atención y orientación al ciudadano de la Armada Nacional.
- Oficinas de atención y orientación al ciudadano de la Fuerza Aérea Colombiana.
- Oficina de atención y orientación al ciudadano de la Dirección General de Sanidad Militar.
- Oficina de atención y orientación al ciudadano de la Escuela Superior de Guerra.
- Unidades Aéreas – Ubicación Geografica
1.3. Correo electrónico para trámites legales
- Correo electrónico para notificaciones judiciales: notificacionjudicial@cgfm.mil.co
Si realiza envíos a este correo, por favor evite enviar el documento físico. (Art. 197 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo)
AVISO IMPORTANTE:
De conformidad con la expedición del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) que rige a partir del 2 de Julio de 2012, así como las nuevas preceptivas legales establecidas por Ley 1341 de 2009 en el tema de la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC y la Ley 1395 de 2010, por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial; como disposiciones normativas que nos exigen la utilización de medios electrónicos.
Es así como el artículo 197 de la ley 1437 de 2011, dispone expresamente el deber de las entidades de contar con un correo electrónico para que el Juzgado realice las notificaciones judiciales y la procedencia de las notificaciones personales sólo a través de ese medio, así:
“Las entidades públicas de todos los niveles, las privadas que cumplan funciones públicas y el Ministerio Público que actúe ante esta jurisdicción, deben tener un buzón de correo electrónico exclusivamente para recibir notificaciones judiciales.
Para los efectos de este Código se entenderán como personales las notificaciones surtidas a través del buzón de correo electrónico”.
Por tanto se hace inminente debido a la entrada en vigencia de la citada disposición aportar lo más pronto que le sea posible, el correo electrónico institucional en donde habrán de surtirse las notificaciones judiciales.
- Tenga en cuenta que la capacidad máxima para la recepción de archivos adjuntos en este correo es de 25 MB.
- Correo electrónico exclusivo para recibir notificaciones judiciales.
1.4. Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
Estas son las políticas y condiciones de uso que los usuarios que visiten el portal web del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia deben cumplir:
- Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio.
- Formato autorización fotos y videos.
- Mapa de riesgos Seguridad Digital 2019.
Cualquier duda, inquietud o comentario sobre el contenido de este portal debe dirigirse al correo webcgfm@gmail.com
1.5 OTROS
- PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Plan de servicio al ciudadano 2019.
Plan de servicio al ciudadano 2018.
Plan de servicio al ciudadano 2017.
- CANALES DE COMUNICACIÓN VIRTUALES
Virtual: sitio web
www.cgfm.mil.co/es
/es/peticiones-quejas-y-reclamos-pqrd
Redes Sociales
Youtube: Fuerzas Militares de Colombia
Twitter: @fuerzasmilcol
Instagram: @fuerzasmilcol
Facebook: Fuerzas Militares de Colombia
Cuentas para interactuar:
Facebook: @fuerzasmilitarescolombia
Twitter: @fuerzasmilcol
Correo Electrónico:
Correo institucional - atencionalciudadano@cgfm.mil.co
Notificaciones judiciales - notificacionjudicial@cgfm.mil.co
- MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES
¿Cuáles son los mecanismos de participación?
Audiencias Públicas: Foros abiertos realizados de cara a la ciudadanía, en los que se informa y se responden preguntas sobre el funcionamiento de la entidad.
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas: Espacios para la rendición de cuentas, de encuentro y reflexión final sobre los resultados de la gestión de un periodo.
Rendición de Cuentas: Deber que tienen las autoridades de la administración pública de responder públicamente, ante las exigencias que haga la ciudadanía, por el manejo de los recursos, las decisiones y la gestión realizada en el ejercicio del poder que les ha sido delegado.
Veeduría Ciudadana: Mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública.
¿A qué mecanismos puede recurrir en caso de preguntas, quejas o reclamos?
Acción de cumplimiento: Mecanismo de protección de derechos; esta acción protege el principio de legalidad y eficacia del ordenamiento jurídico.
Acción de tutela: Mecanismo mediante el cual toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos establecidos en la ley.
Consulta: Son las solicitudes ante cualquier autoridad de una opinión, asesoría, criterio o concepto relacionada con sus actividades oficiales o un tema específico de competencia de la entidad.
Denuncia: Es la manifestación expresa de forma verbal, escrita o en medio electrónico, por medio de la cual se pone en conocimiento de la administración conductas que puedan constituir un o varios delitos.
Petición o derecho de petición: Es aquel derecho que tiene toda persona individual o jurídica, grupo, organización o asociación para solicitar o reclamar ante las autoridades competentes normalmente los gobiernos o entidades públicas por razones de interés público ya sea individual, general o colectivo. A partir del envío de su solicitud tenemos quince (15) días hábiles para resolverla o informar sobre el trámite de la misma.
Queja: Es la manifestación verbal o escrita de insatisfacción hecha por una persona natural o jurídica o su representante, con respecto a la conducta o actuar de un funcionario de la Entidad en desarrollo de sus funciones.
Reclamo: Es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta a una solicitud, ya sea por motivo general o particular referente a las funciones de la entidad.
Sugerencia: Es la manifestación, insinuación, formulación de ideas o propuestas tendientes al mejoramiento de un servicio o la gestión de la misma entidad.
Trámite: Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado, que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada por la Ley.
Manifestación: Comunicación o exteriorización de una opinión que realizan los usuarios frente a un asunto sometido a actuación administrativa.
Felicitaciones: Es el reconocimiento expreso que hace la ciudadanía a la labor desempeñada por los funcionarios de las fuerzas militares, los cuales recibieron un servicio.