CONTROL

Entendiéndose que las auditorias para el Comando General de las Fuerzas Militares son las Inspecciones que desarrolla la Inspección General de las Fuerzas Militares, como un mecanismo de control, evaluación y seguimiento, a continuación se presenta la relación de inspecciones efectuadas en el curso del presente año:
No.
UNIDAD
MODALIDAD
1
Escuela Superior de Guerra - ESDEG.
Formal Total
2
Comando Aéreo de Combate No. 3
CACOM 3.
Formal Parcial
3
Proceso Estratégico SGI COGFM - Direccionamiento Estratégico (PRODIRES).
Departamento Conjunto de Logística (CGDJ4)
Departamento Conjunto Financiero y Presupuestal (CGD7J8).
Formal Total
4
Proceso Misional SGI COGFM - Direccionamiento Operacional (PRODIROP).
Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES).
Formal Total
5
Comando Aéreo de Combate No. 2
CACOM 2.
Formal Parcial
6
Ejército Nacional
Centro Administrativo y Contable (CADCO)
Armada Nacional de Colombia
Jefatura de Operaciones Logísticas de la Armada (JOLA)
Fuerza Aérea Colombiana
Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF).
Formal Parcial
7
Dirección General de Sanidad DIGSA.
Formal Total
8
Proceso Misional SGI COGFM - Direccionamiento Operacional (PRODIROP).
Comando Conjunto Cibernético (CCOCI).
Formal Total
9
Proceso de Apoyo SGI COGFM - Gestión Administrativa (PROGESAD).
Dirección Administrativa y Financiera
(Contratación - Transporte).
Formal Parcial
10
Sexta División del Ejército (DIV 06).
Formal Parcial
11
Brigada de Desminado Humanitario No. 1.
Formal Parcial
12
Departamento Jurídico Integral de la Armada Nacional.
Formal Parcial


*Formal Total: Es un tipo de inspección que se avisa con anticipación y se verifican la totalidad de procesos.
*Formal Parcial: Es un tipo de inspección que se avisa con anticipación y se verifican los procesos misionales y críticos.

NOTA: Los diferentes informes de las inspecciones relacionadas anteriormente no son publicados, teniendo en cuenta el Artículo 19. Información exceptuada por daño a los intereses públicos, de la Ley 1712 de 2014.

 

De igual forma, se realizan informes y actividades enmarcadas en la verificación y seguimiento a diferentes temas que se llevan a cabo en el Comando General de las Fuerzas Militares, como se relaciona a continuación:  

No.

INFORMES Y SEGUIMIENTOS DE LEY

PERIODICIDAD

1

Informe Control Interno Contable.

Anual

2

Sistema .de Información y Gestión del Empleo Público - SIGEP

Trimestral

3

Informe austeridad en el gasto.

Trimestral

4

Informe baja de bienes - Dirección General de Gaulas.

N.A

5

Informe baja de bienes - CGDJ2.

N.A

6

Informe seguimiento PQRS.

Semestral

7

Informe seguimiento plan de mejoramiento CGR.

Semestral

8

Informe seguimiento derechos de autor.

Anual

9

Informe seguimiento Control Fiscal Gastos Reservados GAULA.

Trimestral

10

Informe verificación primer proceso fundición de armas.

N.A

11

Informe de seguimiento Control Fiscal Gastos Reservados CGDJ2.

2 veces al año

12

Informe de seguimiento a las normas de control de la tecnología de la información.

Anual

13

Implementación Gobierno Digital.

Semestral

14

Informe seguimiento proyectos de inversión.

2 veces al año

15

Informe Pormenorizado de Control Interno.

Cuatrimestral

16

Evaluación del Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión – FURAG.

Anual

17

Informe seguimiento y evaluación al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

3 veces al año

18

Informe donaciones DIAN.

Trimestral

19

Informe seguimiento SIIF II.

Anual

20

Informe seguimiento Plan de Contratación COGFM.

Semestral

21

Informe Plan Anual de Adquisiciones.

Anual

22

Informe Administración de Riesgos COGFM.

Semestral

23

Informe seguimiento Federación Colombiana de Tiro y Caza.

Anual

24

Informe anual de seguimiento a la implementación y cumplimiento de  la Ley Estatutaria No. 1621 de 2013.

Anual

25

Informe anual de seguimiento y verificación al Plan Estratégico de Seguridad Vial.

Anual

26

Informe Anual de seguimiento al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de las FF.MM.

Anual

27

Informe de seguimiento a los Centros Penitenciarios y Carcelarios de las Fuerzas Militares.

Anual


NOTA: Los informes relacionados anteriormente no son publicados, teniendo en cuenta el Artículo 19. Información exceptuada por daño a los intereses públicos, de la Ley 1712 de 2014.

Los planes de mejoramiento derivados de las inspecciones realizadas por la Inspección General de las Fuerzas Militares, no son publicados de acuerdo con el Artículo 19. Información exceptuada por daño a los intereses públicos, de la Ley 1712 de 2014

La Contraloría General de la República es el Ente de Control Externo, que durante todas las vigencias realiza auditorías a los procesos del Comando General de las Fuerzas Militares, con el fin de determinar el fenecimiento o no fenecimiento de la cuenta fiscal. El enlace para poder consultar los informes que emite esta entidad de control, es el siguiente: 


 - Contraloría General de la República


ENTIDADES DE CONTROL

De conformidad con la Ley 489 del 22 de diciembre de 1998, por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, la orientación y el control de las actividades que desarrolla el Ministerio de Defensa Nacional, corresponde al Presidente de la República y en su respectivo nivel al Ministro de Defensa Nacional y a los representantes legales de las entidades descentralizadas, superintendencia y sociedades de economía mixta adscritas o vinculadas al Sector Administrativo Defensa Nacional. Así mismo, en la Constitución Política de 1991 se establecen los organismos de control para las entidades que manejen fondos o bienes de la Nación, los cuales se presentan a continuación:

ENTE

CLASE DE CONTROL

QUEJAS Y RECLAMOS

Presidencia de la República

Administrativo

Contacto

Congreso de la República

Político y contables

Contacto

Contraloría General de la República

Fiscal

Contacto

Procuraduría General de la Nación

Disciplinario

Contacto

Fiscalía General de la Nación

Penal

Contacto

Defensoría del Pueblo

Social

Contacto

Contaduría General de la Nación

Inspecciones cumplimiento normas

Contacto



ENTES DE CONTROL A NIVEL INTERNO

Inspección General de las Fuerzas Militares



Control Fiscal (Contraloría General de la República)

La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. La Ley 42 de 1993 Artículo 4 Establece "El control fiscal es una función pública, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado en todos sus órdenes y niveles. Este será ejercido en forma posterior y selectiva por la Contraloría General de la República, las contralorías departamentales y municipales y conforme a los procedimientos, sistemas, y principios que se establecen en la presente Ley".

• Comunique irregularidades: www.contraloria.gov.co/
• Enlace directo atención al ciudadano: www.contraloria.gov.co/atencion-al-ciudadano

Control Disciplinario (Procuraduría General de la Nación)

Ejerce, de acuerdo a lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia de 1991, el control disciplinario del servicio público, adelantando las investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual manera adelanta las investigaciones cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio público.

• Comunique irregularidades: www.procuraduria.gov.co
• Enlace directo atención al ciudadano: www.procuraduria.gov.co/portal/atencion_al_ciudadano.page

Control Penal (Fiscalía General de la Nación)

• Este control tiene que ver con acciones u omisiones de los funcionarios del Estado, en el ejercicio de sus funciones, las cuales además de su connotación disciplinaria, están descritas en el Código Penal como conductas que generan responsabilidad penal.

Este control y el adelantamiento del proceso en su fase instructiva, corresponde a la Fiscalía General de la Nación.

En el Código Penal están descritas una serie de conductas cometidas por funcionarios públicos relacionadas con el enriquecimiento ilícito, irregularidades en contratación, abusos de autoridad, tráfico de influencias, apropiación indebida de bienes del estado, solicitud de dádivas por omitir o hacer un acto propio de sus funciones, y otras.

En estos casos la Fiscalía puede iniciar el proceso penal por una denuncia o de oficio.

La sanción puede consistir en la privación de la libertad, acompañada de la imposición de una inhabilidad para ejercer en el futuro y por un tiempo determinado, funciones públicas. Además, puede consistir en la imposición de multas.

• Comunique irregularidades: www.fiscalia.gov.co
• Enlace directo atención al ciudadano: www.fiscalia.gov.co/colombia/#

Control Contable (Contaduría General de la Nación)

En relación con el Artículo 354 de la Constitución Política de Colombia, corresponde al Contador General las funciones de unificar centralizar y consolidar la contabilidad pública, elaborar el balance general y determinar las normas contables que deben regir en el país, conforme a la Ley.

• Comunique irregularidades: www.contaduria.gov.co
• Enlace directo atención al ciudadano: www.contaduria.gov.co/servicio-al-ciudadano




​​​​​​​