Los uniformados han sido afectados por acciones criminales de grupos armados organizados, quienes han sufrido por ataques terroristas, instalaci贸n de minas antipersonal, activaci贸n de artefactos explosivos entre otros.
Desde la promulgaci贸n de la Ley 1448 de 2011, se establecieron una serie medidas para la atenci贸n, asistencia y reparaci贸n integral de las v铆ctimas, que buscan exaltar la memoria hist贸rica, el derecho a la verdad de las v铆ctimas y a la no repetici贸n de los hechos victimizantes.
Por esta raz贸n en diferentes lugares del pa铆s la Fuerza P煤blica, hoy se realizar谩n ceremonias militares, lit煤rgicas, ofrendas, entre otras actividades con articulaci贸n vinculante de las autoridades civiles y las familias v铆ctimas del conflicto.
Seg煤n registros con los que se cuentan en la actualidad son m谩s de 433 mil las victimas militares que han sufrido por el accionar criminal y terroristas de los diferentes grupos armados organizados, que, mediante el empleo indiscriminado de explosivos, armas no convencionales y ataques, han causado dolor, sufrimiento y muerte.
Este 9 de abril, se convierte en una oportunidad para resaltar el valor de los militares y polic铆as v铆ctimas del conflicto, quienes ofrendaron su vida y la integridad de sus cuerpos al servicio de la naci贸n.
La entrega de soldados, marinos, aviadores y polic铆as de Colombia, se convierte en un legado que perdurar谩 en los cimentos de la construcci贸n de la patria en defensa de la vida.
Fuente: Comando General de Las Fuerzas Militares de Colombia