Mediante m煤ltiples allanamientos en diferentes ciudades del pa铆s fueron capturadas nueve personas que delinqu铆an afectando un derecho tan esencial como la salud.
En operaciones adelantadas por el Gaula Militar Cundinamarca y la Fiscal铆a General de la Naci贸n, fueron capturadas ocho personas que comercializaban medicamentos en forma ilegal. Las autoridades obtuvieron informaci贸n sobre la presunta comercializaci贸n de medicamentos alterados y de alto costo empleados para el tratamiento de enfermedades de alta complejidad.
Las capturas fueron efectuadas en Bucaramanga, Medell铆n, Pereira, Buga y Palmira, a trav茅s de 14 diligencias de allanamiento, que permitieron siete capturas por orden judicial, una imputaci贸n de cargos y una captura en flagrancia, desarticulando de esta manera una organizaci贸n criminal dedicada a la comercializaci贸n de todo tipo de medicamentos, especialmente de alto costo, alterado, fraudulento, vencido y con marcaci贸n especial.
Dentro del modus operandi se detect贸 en la organizaci贸n una persona que se desempe帽aba como enfermera, y haciendo uso de su labor dentro de un hogar de refugio para las personas de la tercera edad en el municipio de Palmira (Valle del Cauca); sustra铆a los medicamentos de alto costo que llegaban como donaci贸n para el tratamiento de los adultos mayores, para ser reemplazados por los medicamentos falsificados o adulterados, y los originales se comercializaban en el mercado negro farmac茅utico.
As铆 mismo, se evidenci贸 que los medicamentos se encontraban almacenados sin cadena de fr铆o, sin registros de recepci贸n, ni las adecuadas condiciones de almacenamiento, manejo y distribuci贸n requeridos para los mismos, por lo que no eran aptos para el consumo humano.
Los capturados tendr谩n que responder por los delitos de corrupci贸n de alimentos, productos m茅dicos o material profil谩ctico, usurpaci贸n de derechos de propiedad industrial, concierto para delinquir, il铆cita explotaci贸n comercial y enajenaci贸n ilegal de medicamentos.
Durante esta operaci贸n se logr贸 la incautaci贸n de aproximadamente una tonelada de medicamentos, algunos de los cuales podr铆an alcanzar un costo unitario de 22 millones de pesos, as铆 como 300 millones de pesos colombianos en efectivo, 13 mil d贸lares, discos duros, tel茅fonos celulares, documentos contables, entre otros .