Los hechos y acciones del pasado no se pueden juzgar bajo la mirada de un contexto actual, el conflicto ha tenido unas causas que son las que deben llevar a reflexionar a una sociedad para que no se vuelvan a presentar, entender y comprender lo que sucedi贸.
隆Historia, memoria hist贸rica, memoria y memoria hist贸rica de la Fuerza P煤blica!
Estas tres nociones se hacen similares, sin embargo, tratan conceptos distintos. La historia, se basa m谩s en la cronolog铆a, se preocupa por lo que sucede en el desarrollo de cada suceso, lo que pasa diariamente; en el caso de la memoria hist贸rica, se trata de la construcci贸n del pasado que se realiza con base en la interacci贸n que se tiene con otros individuos y con el medio que los rodea.
Si nos referimos a memoria, existe la memoria individual y la colectiva, la primera, es la interpretaci贸n de los acontecimientos del pasado vividos por un individuo, la segunda, interpretaci贸n del pasado que tiene un grupo o comunidad; ahora bien, la memoria hist贸rica de la Fuerza P煤blica es la definici贸n del pasado que poseen sus integrantes sobre lo acontecido.
Desde lo anterior, en mayo y julio del 2015, el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia cre贸 dos documentos estrat茅gicos en los que traza una ruta para enfocar el esfuerzo que se debe realizar para la construcci贸n de la Memoria Hist贸rica institucional, dado que para la legitimidad de las Fuerza P煤blica es imprescindible realizar este aporte.
La Direcci贸n de Memoria Hist贸rica y Contexto del Comando Estrat茅gico de Transici贸n, CCOET, tiene como prop贸sito principal realizar un proceso de aprendizaje y conocimiento sobre la importancia del tratamiento del pasado en escenarios que se dan despu茅s de la firma del Acuerdo de Paz, adem谩s de recopilar aquellos datos y vivencias de los integrantes de las Fuerza P煤blica y sus familias.
Construir la memoria hist贸rica es transcendental para los integrantes de la instituci贸n, poniendo en contexto aquellos hechos sucedidos en el pasado, para entenderlos y comprenderlos y darlos a conocer, con el objetivo de no volver a incidir en experiencias similares, se pueden materializar de diferentes maneras, a trav茅s de herramientas de recopilaci贸n de datos como testimonios, objetos, fotograf铆as, archivos, libros, audios y v铆deos.
Fuente: Comunicaciones Estrat茅gicas CCOET