Skip to main content
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparency and Access to public information
  • Services
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Military Gaula
    • FAQ
    • Procedures
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • About Us
    • About Us
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • History
    • Chain of Command
    • Organization Chart
  • Join
    • Libreta militar
    • National Army
    • Colombian Navy
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • News
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

135 toneladas de cocaína incautadas, balance de la campaña internacional contra el Narcotráfico

cgfm.armada.resultados.narcotrafico.png

La Armada de Colombia como abanderada en la lucha contra el narcotráfico en Centro y Suramérica, ha desarrollado en cuatro recientes versiones y con excelentes resultados, la Campaña Naval, Marítima y Fluvial Orión, con el fin de fortalecer las operaciones de interdicción multimodal (marítima, fluvial, aérea) enfocada a desarticular las redes trasnacionales del narcotráfico y los delitos conexos que afectan a toda la región.

Se trata de operaciones combinadas y coincidentes con los países de la región, interesados en seguir aportando esfuerzos en la lucha del problema mundial contra las drogas, convirtiendo a Colombia a través de su Armada Nacional, en un referente nacional e internacional en la lucha contra este flagelo.

Para garantizar el éxito de la reciente fase de esta operación, se realizó una alianza estratégica bajo el marco de los acuerdos de cooperación internacional de los 22 países participantes: Argentina, Bélice, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Italia, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Países Bajos, Perú y República Dominicana; así como la participación de cinco instituciones nacionales: Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Policía y Fiscalía.

Además, se unieron a esta operación combinada y coincidente, 11 instituciones internacionales tales como el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en Materia de Narcotráfico (MAOC), el Proyecto de Cooperación de Puertos Marítimos (SEACOP), la Marina Mercante Honduras, la Dirección Nacional de Inteligencia y Seguridad de Costa Rica, la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estado Unidos (JIATFS), la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), la Agencia Nacional Contra el Crimen de Reino Unido (NCA), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas e Investigación de Seguridad Nacional (HSI-ICE) y la Aduana Francesa.

La Campaña Naval, Marítima y Fluvial Orión I, II, III y IV, liderada por Colombia, ha permitido, durante 150 días de operación, la incautación de 134.3 toneladas de Clorhidrato de Cocaína, que equivalen a 53.750 hectáreas de cultivos de coca, y a su vez constituyen 335´940.000 dosis que dejaron de ser consumidas, lo que representa una expectativa de ganancia de 4.528´471.200 USD (precio en costas de EE.UU). En términos de incautación de marihuana, los resultados fueron de 36.047 kilogramos, representativos en 90´117.500 de dosis y con un valor esperado en costas de EE.UU de 180´235.000 USD, los cuales se consolidan en un afectación sustancial a la cadena de valor del narcotráfico y hacen parte de los logros en cuanto a prevención del consumo, disminución de la oferta, como parte fundamental de la seguridad y salud pública de los Estados.

El éxito de esta Campaña, es el fortalecimiento del componente marítimo, fluvial y aéreo, con la inclusión de medios y capacidades, los cuales operan bajo el comando y control de cada uno de los países participantes y a través de sus respectivas Armadas, Servicios de Guardacostas, Unidades Aéreas y demás agencias involucradas en la operación, para trabajar bajo un mismo objetivo y con la sincronización y coordinación establecida.

La confianza y compromiso de los países e instituciones participantes fue la clave del éxito para desarrollar durante la reciente fase, ocho operaciones coincidentes, conjuntas, coordinadas e interinstitucionales, con un sólido intercambio de información de inteligencia de forma sostenida y la disposición de medios de superficie, fluviales y aéreos, contando con un total de 30 unidades de superficie marítimas, siete unidades de superficie fluviales, ocho patrulleros aeromarítimos, seis helicópteros, 67 interceptoras, ocho elementos de combate fluvial, tres  sistemas no tripulados, todas éstas, capacidades que fueron integradas operacionalmente a través del Centro de Coordinación Operacional Internacional y sus Oficiales de enlace en Cartagena, Colombia.

Sensibilizar el concepto de responsabilidad compartida entre los países de la región, mejorar la interoperabilidad regional, fortalecer la confianza entre los países comprometidos en la lucha contra las drogas ilícitas, integrar el esfuerzo internacional en la lucha contra el narcotráfico, fortalecer la interdicción marítima y fluvial a nivel regional, desarticular las redes del narcotráfico, entre otros; serán los objetivos con los cuales la Campaña Naval, Marítima y Fluvial Orión, continuará siendo liderada con éxito por la Armada de Colombia, para combatir este flagelo.

Durante el próximo mes, se realizará en la ciudad de Cartagena, una reunión operacional internacional de evaluación, análisis y lecciones aprendidas de la reciente Campaña Orión IV, que permitirá fortalecer aún más la coalición regional para empoderar a los países de la región y unir los esfuerzos contra el problema mundial de las drogas.
 

Fuente: Armada de Colombia  

Blog tags
Armada de Colombia
Narcotráfico
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo