Skip to main content
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparency and Access to public information
  • Services
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Military Gaula
    • FAQ
    • Procedures
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • About Us
    • About Us
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • History
    • Chain of Command
    • Organization Chart
  • Join
    • Libreta militar
    • National Army
    • Colombian Navy
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • News
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

213 años a la vanguardia tecnológica y la protección de los colombianos

aniversario_ejc.jpeg

•  ¿Sabías que El Ejército Nacional de Colombia cuenta con dos importantes capacidades únicas entre los Ejércitos de Latinoamérica?

•   Desde el 7 de agosto de 2022 al 7 de agosto de 2023, el Ejército Nacional ha capturado más de 13.400 individuos por la comisión de distintos delitos, es decir, 10.700 hombres más de los que debió enfrentar el Ejército independentista el 7 de agosto de 1819 en la batalla de Boyacá.

Este 7 de agosto se conmemoran 204 de años de la batalla que selló el triunfo independentista, cuando se fijaron las bases de una nueva república y su ejército, consolidando una fuerza respetuosa de la libertad y el orden constitucional, que por más de dos siglos ha evolucionado hasta convertirse en referente internacional ante otros Ejércitos, por su contundencia operacional e importantes avances tecnológicos en el arte de la guerra.

Innovación Tecnológica

Uno de estos importantes avances se encuentra en el Laboratorio de Control de Calidad del Ejército (LACCE), acreditado por la norma NTC-ISO/IEC 17025 y el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), cubierto por los acuerdos de reconocimiento multilateral suscritos. Allí, basados en normas y estándares nacionales e internacionales, se realizan pruebas a materiales como textiles, cauchos, cueros y metales, así como análisis microbiológicos y físicoquímicos (aguas y alimentos), que permiten verificar la óptima calidad de los elementos que adquiere y/o produce la Fuerza.

Este laboratorio, único en los ejércitos de Latinoamérica, cuenta con recurso humano calificado, excelentes áreas de trabajo y equipamiento, lo valida que los resultados y la sinergia en los procesos sean de alta calidad y confiabilidad.  

El LACCE, comprometido con la transparencia institucional y la integridad operativa, mediante la aplicación de la normativa anticorrupción del Ejército Nacional de Colombia (Dirección de Aplicación de Normas de Transparencia, DANTE), así como la constante identificación y tratamiento de sus riesgos, avala la imparcialidad del personal y la validez de los resultados.

Protección para las propias tropas

De otro lado, en el Batallón de Mantenimiento se encuentra la Planta de Impregnación de Permetrina, proceso que, con la tecnología y personal especializado, consiste en la aplicación adecuada y segura de este químico insecticida y acaricida en los uniformes camuflados utilizados por los integrantes del Ejército Nacional que se encuentran en zonas endémicas, a fin de evitar picaduras de mosquitos e insectos que puedan transmitirles enfermedades como la malaria, dengue, fiebre amarilla, leishmaniasis, entre otras.
  
Este procedimiento les brinda a nuestros soldados una protección prolongada en el área de operaciones, lo que redunda en el bienestar, cuidado de la salud y confianza de quienes trabajan en lugares inhóspitos defendiendo la soberanía y tranquilidad de los colombianos.

Contundencia operacional 7 de agosto 2022 al 7 de agosto 2023

Pasando a otros aspectos, se tienen las siguientes cifras: menores recuperados, 416; ciudadanos rescatados del secuestro, 115; armas decomisadas, 2.998; artefactos explosivos improvisados destruidos, 1.600, y asimismo más de 5.200 minas –estos últimos siguiendo todos los protocolos para hacerlo de manera controlada.

Ofensiva contra el narcotráfico

De la misma forma, más de 88 toneladas de cocaína, más de 106 toneladas de marihuana y más de 21 toneladas de pasta base de coca han sido incautadas desde el 7 de agosto de 2022 a la fecha.

2.139 laboratorios para la producción de estupefacientes fueron sacados de circulación, así como más de 2.380 semilleros. Con respecto a los insumos han sido incautados más de 1.400.000 galones de insumos líquidos y más de 1.000 toneladas de insumos sólidos.

Afectación a grupos armados organizados

En el marco del respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, se han capturado 213 presuntos integrantes ELN; 674, de los grupos armados organizados residuales; 1.164, del Clan del Golfo; junto a otros 11.400 sujetos dedicados al narcotráfico y la delincuencia común, producto de la contundencia operacional, otros 541 individuos de diferentes grupos criminales se sometieron a la justicia.

Frente a delitos ambientales

Con respecto a delitos medioambientales y minería ilegal, se ha capturado a 498 personas relacionadas con actividades ilícitas de minería ilegal y 383 de otros delitos contra el ambiente.
 
Más de 1.200 equipos y maquinaria han sido inutilizados, que estaban dedicados a delitos contra el medio ambiente, considerado depredación ambiental.

Las operaciones también permitieron el hallazgo de 1.097 válvulas y refinerías clandestinas, muchas de ellas responsables de la contaminación de nuestros recursos hídricos y capa vegetal, al tiempo que de los ecosistemas.  
Más de 6 millones de plántulas se han sembrado en diferentes regiones del país.
Se aumentó en un 5 % la incautación de madera proveniente de la tala ilegal. 

Acción Integral

Gracias al trabajo de nuestros hombres y mujeres de la Acción Integral del Ejército Nacional, 6´874.652 de personas se beneficiaron con 82 jornadas de apoyo al desarrollo adelantadas en todo Colombia y en 2 jornadas binacionales de apoyo al desarrollo, se prestó atención médica en más de 5400 casos.

Apoyo a la comercialización y microempresarios

La decidida gestión de los Batallones de Acción Integral desplegados en el país permitió la realización de 33 mercados campesinos que beneficiaron a más de 800 familias, lo que generó ingresos superiores a los 386.000.00 millones de pesos en ventas.

Así mismo, fueron realizadas 9 ruedas de negocios y 209 acuerdos comerciales, para beneficio directo e indirecto de más de 3.140 personas. 

Proyectos de Infraestructura

Es importante destacar que, en lo corrido del 2023, se realizaron 41 proyectos de infraestructura, entre los que se destacan la construcción de gaviones Popayán-Cauca, la construcción de infraestructuras escolares en las poblaciones de Cajibío y Morales, en el departamento del cauca, así como en Villavicencio, Meta.

Se realizó la construcción de un Parque Infantil en Villavicencio, Meta; la construcción de estufas ecoeficientes en el sur del Tolima; la construcción de un salón comunal en Mocoa, Putumayo, y el mejoramiento escolar en los municipios de Dolores y Las Hermosas, en Tolima.

Ingenieros Militares

Los Ingenieros Militares han logrado destacarse en la historia del país como una especialidad del Ejército Nacional con saberes múltiples y capacidades diferenciales que no solo han contribuido a la estabilización social y económica de la población colombiana, sino también han logrado generar esperanza para aquellas familias colombianas que más lo necesitan.

Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario

Desde el 12 de agosto de 2022, se han ejecutado tareas de desminado humanitario en 65 municipios o zonas priorizadas y asignadas para ser intervenidas con tan importante acción humanitaria. Así se han intervenido a través de las diferentes técnicas un total de 1.454.164 m2, en donde se destruyeron 99 artefactos explosivos; así se llegó a que 10 municipios o zonas se declararan libres de sospecha de contaminación por minas antipersonal.

Brigada Especial de Ingenieros

En lo corrido del presente año han entregado 5 puentes en todo Colombia, así:
•    Campo Hermoso, municipio de la Paz de Ariporo, Casanare
•    Vereda La Playa, en Matanza, Santander
•    Gualtal, Tumaco, Nariño
•    Málaga, Santander
•    Quetame, Cundinamarca

Brigada de Atención y Prevención de Desastres

Se han realizado más de 802 intervenciones en emergencias en 150 municipios de 26 departamentos, beneficiando a más de 3 millones de personas; y en campo internacional, se destaca el apoyo brindado a la República de Turquía, por el sismo de magnitud 5.2 en la escala Richter. 

En el país se han desarrollado 61 entregas de ayudas humanitarias, 8 operaciones de búsqueda y rescate, en las que se destaca la participación de caninos como Wilson, Ulises y Shaina, con sus guías en la búsqueda de los 4 niños perdidos en la selva, en el departamento del Guaviare; 19 incendios de cobertura vegetal, 43 intervenciones de manejo de sustancias peligrosas y desinfección preventiva, 35 jornadas de sensibilización con población damnificada ante la alerta de posible erupción del volcán nevado del Ruiz, 16 operaciones de remoción de lodo y escombro, destacando la participación en la emergencia presentada en Rosas (Cauca).

Brigada de Ingenieros de Construcciones

Actualmente se encuentran en el mejoramiento de vías de Norte de Santander, con el programa de Catatumbo Sostenible, – 1km y, por último, se encuentra estructurando 2 proyectos: uno consiste en el mejoramiento de 6,7 km de vías terciarias en el sector que comunica el municipio de Sevilla con Corozal, departamento del Valle del Cauca, y el otro, en el mejoramiento y pavimentación de las vías internas del municipio de San Juan de Pasto, en Nariño, son 79 tramos en carpeta asfáltica y rígida.

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo