El Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares cuenta con 36 nuevos soldados capacitados en cuidados t谩cticos para heridos en combate y control de hemorragias; habilidades que resultan indispensables en el desarrollo de las operaciones militares y en la preservaci贸n de la integridad f铆sica de quienes garantizan la seguridad en las regiones del pa铆s. Este curso, adelantado por la Escuela de Log铆stica del Ej茅rcito, cont贸 tambi茅n con la participaci贸n de un suboficial, fortaleciendo as铆 la enfermer铆a de combate como una capacidad de la instituci贸n.
El curso comprende conocimientos sobre evacuaci贸n de heridos, primeros auxilios, control de hemorragias, medicina t谩ctica, pr谩cticas de campo enfocadas a la atenci贸n del trauma de guerra, atenci贸n a pacientes con m煤ltiples lesiones, entre otros. Asimismo, y en consonancia con la aplicaci贸n del Derecho Internacional Humanitario y los DD.HH., estos hombres tambi茅n se encuentran formados en atenci贸n m茅dica inmediata al enemigo, si as铆 se requiere. Actualmente m谩s de 2.500 hombres y mujeres se han capacitado como enfermeros operacionales.
A la par de la capacitaci贸n te贸rica, este grupo de soldados realiz贸 ejercicios pr谩cticos de simulaci贸n del 谩rea de operaciones, recreando situaciones en las que un grupo de militares son atacados y un herido es identificado. La complejidad de dichos ejercicios permite a los enfermeros de combate afianzar las habilidades para evitar las muertes en el campo de operaciones y preservar la vida de oficiales, suboficiales y soldados.
De esta forma, la Direcci贸n General de Sanidad Militar a trav茅s de las Direcciones de Sanidad del Ej茅rcito Nacional y Armada Nacional y la Jefatura Salud de la Fuerza A茅rea Colombiana, en articulaci贸n con la Asociaci贸n Nacional de T茅cnicos en Emergencias M茅dicas (NAEMT), continuar谩 trabajando para capacitar a sus soldados, y enfrentar cualquier situaci贸n que se presente en el 谩rea de operaciones.
Fuente: Direcci贸n General de Sanidad Militar