Valle del Cauca. Otro golpe a las organizaciones narcotraficantes que delinquen en el departamento de Cauca fue dado por la Armada Nacional en la primera semana del a帽o, logrando incautar en esta ocasi贸n, un semisumergible en construcci贸n el cual tendr铆a la capacidad para transportar hasta siete toneladas de alcaloides con rumbo a Centroam茅rica.
Con informaci贸n de inteligencia naval, las tropas de la Fuerza Naval del Pac铆fico adscritas a la Brigada de Infanter铆a de Marina No.2, arribaron hasta el sector Playa Chac贸n en el municipio de Timbiqu铆, Cauca, donde localizaron una estructura de madera cubierta con un pl谩stico negro de aproximadamente 28 metros de largo y 8 metros de ancho, en la cual era construido el semisumergible de 17 metros de largo y casi 2 metros de ancho.
Este tipo de semisumergible, conocido como embarcaci贸n de bajo perfil (LPV por sus siglas en ingl茅s), se les denomina as铆 porque navegan entre 10 a 20 cent铆metros sobre el nivel del agua, cuya caracter铆stica los convierte en naves muy dif铆ciles de detectar en el agua, pues por el color se confunden con las olas y el mar.
Seg煤n las investigaciones, ocho personas estar铆an trabajando en la construcci贸n del semisumergible y esperaban finalizar el proceso hacia los 煤ltimos d铆as de enero, cuando proceder铆an a embarcar el alcaloide para transportarlo hacia Centroam茅rica. Los sujetos al notar la presencia de las tropas de la Armada Nacional huyeron del lugar.
La estructura donde era construido el semisumergible fue destruida y el artefacto ilegal, trasladado hasta las instalaciones del Batall贸n Fluvial de Infanter铆a de Marina No.42 en el municipio de Guapi, Cauca, para ponerlo a disposici贸n de las autoridades competentes.
Este es el primer semisumergible incautado por la Fuerza Naval del Pac铆fico del a帽o. En el 2018, incautaron 28 embarcaciones tipo semisumergible en el Pac铆fico colombiano.
A la fecha, la Armada Nacional ha incautado 125 artefactos tipo sumergible o semisumergible, en operaciones propias, coordinadas y combinadas, haciendo uso de los acuerdos de cooperaci贸n entre las Armadas de la regi贸n, desde 1993, cuando fue localizado el primer artefacto ilegal en el Caribe colombiano.
La Armada Nacional a trav茅s de las unidades de la Fuerza Naval del Pac铆fico ratifica la lucha permanente contra toda la cadena criminal del narcotr谩fico en la regi贸n, realizando operaciones ofensivas con el fin de desarticular las estructuras log铆sticas y financieras de los grupos del crimen organizado especializado, que atenta contra la seguridad y tranquilidad de la comunidad.
Fuente: Armada Nacional.