El Comando General de las Fuerzas Militares a través de la Subjefatura de Estado Mayor Jurídico Institucional - SEMJI, llevó a cabo con gran éxito su reciente Seminario Jurídico Interinstitucional, consolidándose como un espacio fundamental para la actualización y el debate en materia legal dentro de la institución.
La jornada académica se inició con un solemne homenaje a los soldados, marinos y aviadores de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional caídos en cumplimiento de su deber, seguido de las palabras de apertura del almirante Francisco Hernando Cubides Granados, Comandante General de las Fuerzas Militares, quien destacó la relevancia del seminario para el fortalecimiento del conocimiento jurídico institucional.
El evento realizado en el auditorio ‘Batalla de Ayacucho’ de la Escuela Superior de Guerra, reunió al Ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez; a la Ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, altos mandos militares, delegados de la Fiscalía General de la Nación, a jurídicos de las Fuerzas Militares, a académicos y representantes de diversas entidades del Estado, junto con abogados expertos para analizar, dialogar y fortalecer la comprensión jurídica, estratégica y operativa sobre fenómenos que inciden directamente en el cumplimiento de la misión constitucional de las Fuerzas Militares y demás instituciones encargadas de garantizar la seguridad, la justicia y los derechos fundamentales en Colombia.
Durante el seminario, se ofreció una jornada académica intensiva y enriquecedora, estructurado en tres paneles temáticos y tres ponencias especializadas:
El primer panel se centró en la ‘Legítima Defensa’ en el desarrollo de operaciones militares. Moderado por el abogado penalista Camilo Burbano Cifuentes. Contó con la participación del Fiscal General Penal Militar y Policial, brigadier general Marco Aurelio Bolívar Suárez; el Director Especializado Contra las Organizaciones Criminales, Nelson Andrés Escobar López; el Procurador Delegado para la Defensa de los DD.HH, Néstor Iván Osuna Patiño; el Investigador Departamento Derecho Penal y Criminología, Hernán Darío Orozco López, quienes analizaron la complejidad, actualidad y sensibilidad de este tema crucial, abordando los límites de la acción humana frente al peligro y el uso proporcional de la fuerza de los soldados, marinos y aviadores en contextos operacionales.
El segundo panel abordó la ‘Asonada’ en el desarrollo de operaciones militares. Bajo la moderación del politólogo Carlos Enrique Álvarez Calderón. Este panel contó con la participación de la Ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago; el Vicedefensor del Pueblo, Roberto Molina Palacios; la Fiscal 126 Especializada en DD.HH., Claudia Patricia Niño López; y el capitán de Navío Carlos Alberto Madrid Cuellar, Fiscal Delegado Ante el Tribunal Superior de JPM. Los panelistas ofrecieron una visión integral sobre los desafíos, responsabilidades y marcos legales que rodean la actuación de las Fuerzas Militares en escenarios de alteración del orden público.
Posteriormente, se dio paso al tercer panel, dedicado al ‘Reclutamiento Ilícito de Niños, Niñas y Adolescentes’. Moderado por el abogado penalista Yesid Reyes Alvarado. Contó con la participación de la Magistrada Auxiliar de la Corte Constitucional, doctora Johana del Pilar Cortés Nieto; el Procurador Judicial 2 (Familia), Virgilio Hernández Castellanos; la Defensora Delegada para la Infancia y la Vejez, Ana María Sánchez Guevara, y la Investigadora Departamento Derecho Penal y Criminología Laura Zambrano Ochoa. Los expertos compartieron experiencias y conocimientos para fortalecer la comprensión y las estrategias de respuesta ante esta grave problemática.
Así mismo, se presentaron tres ponencias magistrales sobre ‘La misión constitucional de las Fuerzas Militares’, a cargo del exmagistrado de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández; la ‘Situación actual del proceso de paz total’, liderada por el general Hugo Alejandro López Barreto, Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares; y el ‘Respeto a los derechos humanos y aplicación del DIH en el desarrollo de operaciones militares’, a cargo del mayor general Juan Carlos Correa, subjefe de Estado Mayor de Operaciones Conjunta.
La activa participación de los asistentes y el intercambio de conocimientos entre los diferentes estamentos de la institución confirman el compromiso del Comando General de las Fuerzas Militares con la formación continua y el fortalecimiento de la cultura de la legalidad en sus filas.
Con el desarrollo de este importante evento, el Comando General de las Fuerzas Militares ratifican su compromiso institucional con una doctrina operativa sólida, jurídicamente sustentada y alineada con los más altos estándares de legitimidad, transparencia, y respeto por el Estado de Derecho.
Autor: Comunicaciones Estratégicas COGFM