Skip to main content
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparency and Access to public information
  • Services
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Military Gaula
    • FAQ
    • Procedures
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • About Us
    • About Us
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • History
    • Chain of Command
    • Organization Chart
  • Join
    • Libreta militar
    • National Army
    • Colombian Navy
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • News
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Comando General participa en el Ejercicio Multinacional Conjunto 'CROIX DU SUD' de gestión del riesgo de desastres en el Pacífico Sur

Comando General participa en el Ejercicio Multinacional Conjunto 'CROIX DU SUD' de gestión del riesgo de desastres en el Pacífico Sur

En el marco del Plan de Cooperación Militar entre Colombia y Francia 2025 – 2026, las Fuerzas Armadas francesas de Nueva Caledonia, a través de la Agregada de Defensa en Colombia, extendió una invitación a las Fuerzas Militares para participar, por primera vez, en el Ejercicio Multinacional Conjunto de gestión del riesgo de desastres 'CROIX DU SUD 2025' , en donde se compartieron experiencias como la atención y aporte de las Fuerzas Militares de Colombia en la atención del Huracán IOTA en la Isla de San Andrés.

El ejercicio “Croix du Sud” se realiza en el Pacífico Sur de manera bienal desde el año 2002, bajo la coordinación de las Fuerzas Armadas francesas de Nueva Caledonia (FANC), y su objetivo principal es evaluar la capacidad de respuesta militar multinacional ante un desastre de gran escala que supere las capacidades locales.

Aceptando la invitación, el Comando General de las Fuerzas Militares envió en representación de las Fuerzas colombianas a dos oficiales, un capitán y un teniente del Ejército Nacional, orgánicos del Departamento Conjunto Ambiental y de Gestión del Riesgo de Desastres, que, con su amplia experiencia en Gestión Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres han liderado la planificación del apoyo de las Fuerzas Militares frente a desastres naturales asociados a los fenómenos de “El Niño” y “La Niña”.

La Agregada de Defensa de Francia en Colombia extendió su más sincero agradecimiento por parte del Comandante Superior de las FANC, el Mayor General Yann Latil, por la participación de los oficiales de las Fuerzas Militares de Colombia en el Ejercicio. Además, resaltó la experiencia transmitida a los participantes, señalando que las lecciones aprendidas compartidas con las Fuerzas Armadas francesas son muy valiosas tanto para las islas francesas del Pacífico como para el Caribe y el Océano Índico, ya que enfrentan riesgos similares a Colombia como resultado del cambio climático. De esta manera, no deja dudas que el intercambio de conocimiento y experiencia entre ambas Fuerzas Militares contribuyen a un mejor apoyo en caso de que surja un desastre en nuestros territorios hermanos por su especificidad marítima importante.

La experiencia del capitán Carlos Mauricio González Ardila en la atención de desastres por ciclones tropicales, derivada de su participación durante un año en la atención, rehabilitación y reconstrucción de las Islas de Providencia y Santa Catalina tras el paso del Huracán IOTA, despertó el interés de las FANC en ampliar el rol de Colombia en el ejercicio, pasando de ser observadores a generadores de Fuerza, mediante la asignación del rol de Battle Watch Captain (BWC), por lo que el capitán y el teniente fungieron como parte esencial de la operación simulada, encargados de supervisar las operaciones y brindar recomendaciones técnicas al mando.

La edición 2025 giró en torno a la respuesta ante el paso del ciclón simulado “Vega”, que afectó las islas francesas de Wallis (8.088 habitantes) y Futuna (3.063 habitantes), siendo apoyadas desde Nueva Caledonia, ubicada a 2.100 km al suroeste, equivalentes a tres horas de vuelo.

Durante dos semanas, 2000 militares de 23 países, 13 aeronaves y 5 buques de guerra desarrollaron el ejercicio en 5 fases: Scouting (Reconocimiento), Recovery (Recuperación), Support (Soporte), Stabilization (Estabilización) y Redeployment (Redistribución), donde se llevaron a cabo actividades de entrenamiento conjunto, como paracaidismo, lanzamiento en paracaídas de ayudas humanitarias, transporte aéreo de ayuda humanitaria, búsqueda y salvamento de aeronaves siniestradas en el mar, primeros auxilios, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, búsqueda y rescate en medio acuático y subacuático, despeje de vías, rescate marítimo de no combatientes en condición de confinamiento, talleres por estaciones, paso naval y estudios hidrográficos, entre otros. 

Las fuerzas participantes se dividieron en generadores de fuerza y observadores, siendo Francia, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Chile, Fiji, Filipinas, Vanuatu, Nueva Zelanda, Perú, Tonga, Indonesia, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Holanda, Alemania y Colombia, por su experiencia en el IOTA, países generadores de fuerza; y Ecuador, Japón, Nauru, Tailandia, Malasia y Bangladesh, países observadores. Paralelamente, participaron organizaciones gubernamentales del Pacífico y organizaciones no gubernamentales como la Cruz Roja, la Soberana Orden de Malta, Secours Catholique Caritas France y France Volontaires. 

Por primera vez, Colombia participó en este ejercicio y los oficiales colombianos se integraron al Cuartel General de la Fuerza de Tarea Conjunta (CJTF), desde donde se dirigieron las operaciones aéreas, terrestres y marítimas, se gestionaron las comunicaciones, las operaciones logísticas y la coordinación interinstitucional, con el fin de continuar posicionando a Colombia como país generador de Fuerza y así, aportar también con ejercicios prácticos en futuras ediciones, fortaleciendo los lazos multinacionales y traer al país experiencias que permitan la aplicación, en el ámbito militar, de nuevos conocimientos en la gestión de riesgo y gestión ambiental ante posibles escenarios de desastres naturales.

Autor: Comunicaciones Estratégicas COGFM 

Blog tags
Comando General de las Fuerzas Militares - COGFM
Ejercicio Multinacional Conjunto 'CROIX DU SUD 2025'
pacifico sur
Fuerzas Armadas francesas
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo