81 afectaciones a los grupos armados organizados, dos muertes en desarrollo de operaciones militares, cuatro menores recuperados, 42 capturas, 218 artefactos explosivos improvisados destruidos y 33 armas incautadas han sido incautadas en lo corrido del año.
111 operaciones se han adelantado en 18 municipios de Bolívar. Al momento se realiza el refuerzo operacional con tropas de la Primera División del Ejército Nacional y de la Brigada de Infantería de Marina No. 1 de la Armada de Colombia. En los próximos días se espera la llegada de 500 hombres más de la Fuerza de Despliegue Rápido No.9 que apoyarán estas operaciones militares en pro del control territorial.
Alias Omar, Ernesto y Harold del grupo armado organizado Gao Eln y alias Jefferson, Bejuco y alias Piña del Clan del Golfo son los principales objetivos de las Fuerzas Militares en esta región del país y se mantendrá la ofensiva hasta que respondan ante las autoridades por las acciones realizadas contra la estabilidad de los habitantes de la región y nuestros soldados, marinos y aviadores.
Las operaciones militares y policiales son sólidas en el corazón del Sur de Bolívar, una región marcada por la riqueza de sus recursos naturales y la codicia de los grupos armados organizados al margen de la ley; por eso mantenemos la estrategia militar ejecutada con precisión quirúrgica, teniendo como objetivo desarticular las redes criminales y terroristas que exploran de manera ilegal la minería y buscan expandir el narcotráfico, principales motores de la violencia que busca azotar a las comunidades de esta región estratégica.
Existe un despliegue operacional sin precedentes del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho para combatir las economías ilícitas en coordinación interinstitucional con la Policía Nacional.
Tropas de la Decimonovena Brigada, adscritas a la Primera División del Ejército Nacional apoyadas por el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 17, de la Brigada de Infantería de Marina No. 1 de la Armada de Colombia, han tomado el control de corredores estratégicos en municipios como Santa Rosa del Sur, Montecristo, Morales, Achí y Norosí. A esto, se sumarán 500 hombres más de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 9 para reforzar las operaciones militares.
Este despliegue, que incluye operaciones terrestres, patrullajes fluviales y apoyo aéreo con aeronaves no tripuladas y artillería de precisión, refleja el compromiso del Estado colombiano por restaurar la seguridad y proteger a las comunidades.
En tierra, las unidades del Ejército Nacional han ejecutado maniobras de alto impacto, desactivando minas antipersonales y destruyendo infraestructuras ilegales. Por su parte, la Armada ha reforzado el control fluvial con botes de combate, asegurando que los ríos no sirvan como rutas para las economías ilícitas. En el aire, la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha empleado tecnología de punta, con drones y aeronaves de superioridad aérea, para monitorear las zonas de difícil acceso, donde los grupos armados han querido establecer campamentos y laboratorios clandestinos.
Este enfoque multidimensional ha permitido golpear de manera simultánea las actividades ilícitas del Clan del Golfo y el ELN, debilitando su capacidad logística y financiera.
Así mismo, la Policía Nacional, en coordinación con las Fuerzas Militares seguirá desplegando acciones operativas, judiciales y de inteligencia en contra del narcotráfico, la extorsión y la explotación ilícita de yacimientos mineros. De hecho, en lo corrido del presente año en el Sur de Bolívar han sido desplegadas 21 operaciones, que permitieron la captura de 82 integrantes de diferentes estructuras criminales que delinquen en la zona. En este sentido, se identificaron 56 bienes inmuebles pertenecientes a integrantes de grupos criminales y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación se realizará el proceso de extinción de dominio que corresponde.
Se mantendrán en terreno cerca de 70 investigadores judiciales para adelantar procesos penales en contra del ELN y el Clan del Golfo de manera prioritaria.
La minería ilegal, que produce hasta 150 kilos de oro semanalmente en la Serranía según estimaciones de inteligencia militar y policial, son el pilar económico y el motivo de confrontación de los grupos armados en el Sur de Bolívar. En respuesta, las Fuerzas Militares han intensificado sus operaciones contra esta actividad, destruyendo maquinaria pesada utilizada por estos terroristas.
El narcotráfico, otro pilar de las economías ilícitas, también ha sido un objetivo prioritario. En varios municipios del departamento, las Fuerzas Militares y la Policía han desmantelado laboratorios de clorhidrato de cocaína, insumos sólidos y líquidos que son empleados como precursores químicos para la creación del alcaloide.
Con la activación del Gaula Militar Magdalena Medio el pasado 1 de junio, ya son más de 25 capturas, 15 armas incautadas y 7 operaciones contra este flagelo que busca azotar a comerciantes de la región.
Además, las Fuerzas Militares también han venido desarrollando de manera simultánea un trabajo estratégico de acción integral, donde más de 60.000 personas de la región han sido beneficiadas a través de jornadas de apoyo al desarrollo y programas de asistencia humanitaria.
Más de 14 toneladas de ayuda humanitaria han sido entregadas en el Sur de Bolívar y 152 actividades de sensibilización con la comunidad han fomentado la desmovilización, el sometimiento voluntario, la prevención del reclutamiento forzado y la contribución a la gobernabilidad y seguridad humana.
Este esfuerzo mancomunado lamentablemente ha dejado afectaciones a nuestro personal uniformado, 27 heridos y dos asesinados, víctimas de cobardes ataques perpetrados por estas estructuras que no tienen intención alguna de promover el desarrollo en la región.
Las Fuerzas Militares de Colombia reiteran que cada draga destruida, cada laboratorio desmantelado y cada cabecilla neutralizado son pasos hacia la recuperación de un territorio rico en historia, cultura y recursos.
Por eso la invitación a las comunidades, también es a denunciar cualquier actividad ilícita que pueda poner en riesgo la vida de la población y de la Fuerza Pública, juntos seguiremos avanzando en la estabilización de un territorio próspero, con aprovechamiento legal de los recursos naturales, dando muestra de que las Fuerzas Militares son el bastión de la Nación, y quienes no tienen ningún territorio vedado para el cumplimiento del deber.
La línea 107 contra el terrorismo y la línea 147 contra la extorsión son herramientas eficaces para alertar sobre cualquier coyuntura, su colaboración es vital para las Fuerzas Militares de Colombia.
Con la Fuerza de Nuestras Fuerzas
Autor: Comunicaciones Estratégicas COGFM