Skip to main content
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparency and Access to public information
  • Services
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Military Gaula
    • FAQ
    • Procedures
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • About Us
    • About Us
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • History
    • Chain of Command
    • Organization Chart
  • Join
    • Libreta militar
    • National Army
    • Colombian Navy
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • News
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Más de $1.600 millones fue la cuantía evitada por pagar en extorsiones y secuestros en los últimos 45 días

En el marco de la ‘Operación Sostenida contra la extorsión y el secuestro’ la Fiscalía General de la Nación, el CTI y los Gaula de las Fuerzas Militares capturaron en los últimos 45 días 395 personas señaladas de incurrir en los delitos de extorsión y secuestro.
El trabajo interangencial que realizan los Gaula Militares y la Fiscalía General de la Nación sobre las denuncias y los casos por secuestro y extorsión, permitió identificar las estructuras que más recurren a estos delitos, además de detectar varias de las zonas del país golpeadas por estos fenómenos criminales. Las coincidencias en los modus operandi, la incidencia en determinadas horas del día y las formas de intimidación utilizadas para someter a las víctimas al pago de exigencias de dinero, entre otros aspectos, facilitaron la que puede considerarse la operación de mayor envergadura en cuanto a la lucha contra estos dos delitos. Bajo la denominación de ‘Operación Sostenida contra la extorsión y el secuestro’, que ya completa 45 días, y en la que participó la Fiscalía General de la Nación, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), los Gaula de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional fue posible alcanzar los mayores resultados contra de estos ilícitos, favoreciendo la tranquilidad de los colombianos. Se trata de una acción que se desarrolló en 24 de los 32 departamentos del país en los que se concretaron 395 capturas de personas presuntamente implicadas en extorsiones y secuestros, y que permitió la liberación de 17 empleados de EPM y el rescate de 4 personas más. En Santa Marta, y tras 15 allanamientos, fueron capturadas cinco personas y uno más identificado como Bladimir Henao Rúa, alias ‘Blacho’, fue notificado en el centro carcelario donde está recluido por presuntamente incurrir en delitos contra la libertad personal. Los implicados harían parte del Grupo Delincuencial Organizado (GDO) ‘Los Pachenca’, quienes se encargarían de concretar los homicidios selectivos, realizar ajustes de cuentas y cobrar sumas de dinero para permitir el comercio de sustancias ilegales. Los capturados serán presentados en las próximas horas ante un juez de control de garantías para su judicialización. Este GDO es considerado responsable de los delitos concierto para delinquir, homicidio, tráfico y/o porte de armas de fuego, además de tráfico de estupefacientes. Las capturas se suman a las 25 que se concretaron en lo corrido de este año en cuanto a integrantes de este GDO en esa ciudad. Operaciones A lo largo de estos 45 días se realizaron en total 177 operaciones en las que participaron 47 fiscales, 195 funcionarios de CTI y 710 uniformados de los Gaula Militares que atacaron de frente la delincuencia común que somete a habitantes de zonas residenciales, comerciantes y transportadores del país, entre otros sectores de la economía. De la misma manera, se enfrentó a los Grupos Armados Organizados a los cuales les fueron detenidos 76 de sus integrantes, lo propio sucedió con los GDO con 62 detenciones y GAO’r como el Clan del Golfo, ELN, Puntilleros y disidencias de las desmovilizadas Farc, con 22 casos. Estos resultados no sólo le dieron tranquilidad a las zonas en los que se cometían los delitos, sino que les permitió a los colombianos dejar de pagar 1.616 millones de pesos (366.510.000 millones de pesos en extorsiones y 1.250 millones por secuestro). Los operativos permitieron además la incautación de 519 granadas, 79 armas de corto y largo alcance, 3 morteros, material explosivo y 20.719 cartuchos de diferentes calibre con lo que se reduce el margen de acción de los actores ilegales. Asimismo, fueron incautados múltiples dispositivos electrónicos y documentación de valor para la inteligencia militar, la cual es analizada por expertos en delitos informáticos quienes esperan poder determinar si habría responsabilidad de los detenidos en otras conductas delictivas. La acción de los agentes del Estado permitió hallar también varios depósitos con material de guerra y que estaban ubicados en los municipios de Ovejas (Sucre), Tumaco, (Nariño), Cúcuta (Norte de Santander) Bogotá, Cundinamarca y Huila. Allí se encontraron 312 proveedores, 81 granadas, 34 fusiles, 3 pistolas, 10.742 cartuchos de diferente calibre, material para artefactos explosivos y material de intendencia de uso privativo de las Fuerzas Militares. En dichos procedimientos fueron detenidos 7 sujetos en flagrancia. Algunos casos puntuales:
  • En el municipio de Belén de Los Andaquies (Caquetá) fueron capturadas cuatro personas en flagrancia, quienes se identificaban como miembros de las Autodefensas para intimidar a sus víctimas a quienes les exigían, a cada uno, 30 millones de pesos para no atentar en contra de su integridad, ni la de sus familias. Se trataba de delincuencia común.
  • En Santander fueron capturadas y judicializadas 3 personas, quienes supuestamente extorsionaban ganaderos y comerciantes desde cárceles en las que estaban recluidos. Estos sujetos se hacían pasar como integrantes de los frentes Héroes y Mártires de Anorí del ELN que, al parecer, operan en los departamentos de Santander, Meta y Antioquia. Se trataba de delincuencia común.
  • En Bolívar se estableció que una persona, recluida en un centro penitenciario de esa región, venía extorsionando profesores de varios municipios y se identificaba como comandante de las Autodefensas Gaitanistas del Clan Úsuga; tras quedar en libertad continuó con las extorsiones. Se trataba de delincuencia común.
  • En Tolima se impactó una estructura delincuencial cuyos integrantes se identificaban como miembros de las FARC y las AUC que llegaban a las fincas uniformados y portaban armas cortas. Allí intimidaban a los moradores y hacían exigencias económicas que iban desde los 10 millones de pesos, esto generó el desplazamiento de varias personas. Se trataba de delincuencia común.
  • En este marco, el pasado lunes 19 de noviembre, fue capturado Glenso Eugener Rodríguez Valverde, de 29 años, quien sería el último integrante de la banda ‘Los Brasilia’ presunta responsables del secuestro extorsivo de Calixto Quiñónez, hijo de Walter Quiñónez, alcalde de Magüi Payán. Rodríguez Valverde sería autor intelectual y material de este rapto.
  • Se destacó en Caquetá la captura de Jamilton Pabón Meneses, alias ‘Yeison’, cabecilla de la comisión 49 del GAO’r, quien desde hace 6 años pertenecería a ese grupo ilegal y se dedicaría a extorsionar finqueros. La captura de ‘Yeison’ se dio en medio de combates en zona rural del municipio de Solita donde el presunto delincuente resultó herido en el intercambio de disparos.
  • Cuatro presuntos miembros de ‘Los Galleros’, se hacían pasar por integrantes de Grupos Armados Organizados, fueron detenidos en flagrancia cuando cobraban 15 millones de pesos producto de una extorsión a un comerciante en el municipio de Belén de los Andaquíes.
  • Otro de los golpes a destacar, y al cual hizo referencia en días pasados el
Presidente de la República y el Ministro de Defensa fue el propinado al ‘Clan del Golfo’, que en el municipio Cantón de San Pablo (Chocó) donde fue capturado, entre otros Elkin Darío Tuberquia, alias ‘Simón’, mano derecha de alias ‘Otoniel’, máximo cabecilla de ese Grupo Armado Organizado. Capturas por departamento
  • Antioquia 70
  • Cundinamarca 55
  • Sucre 36
  • Risaralda 23
  • Meta 22
  • Guajira 20
  • Nariño 19
  • Casanare 18
  • Chocó 15
  • Atlántico, Bolívar Huila Norte de Santander y Valle del Cauca cada uno con 11 capturas.
  • Cesar 10
  • Arauca 9
  • Córdoba y Santander cada uno 8 capturas
  • Boyacá 6
  • Caquetá 5
  • Putumayo y Tolima cada uno con 3 capturas.
  • Cauca y Magdalena cada uno con 2 capturas.
 
  • Log in or register to post comments
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo