Skip to main content
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparency and Access to public information
  • Services
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Military Gaula
    • FAQ
    • Procedures
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • About Us
    • About Us
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • History
    • Chain of Command
    • Organization Chart
  • Join
    • Libreta militar
    • National Army
    • Colombian Navy
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • News
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Taller técnico nacional de identificación de usos y presiones en la costa del Pacífico  

Los funcionarios de la Dirección General Marítima contribuyen con el análisis y la determinación de las posibles presiones biológicas, físicas y químicas al ambiente y al ecosistema.
Valle del Cauca. La Dirección General Marítima, Dimar, participó, en Cali, en el taller técnico nacional de “Identificación de usos y presiones en la costa del Pacífico y área piloto”, durante el desarrollo del proyecto regional Red de Información y Datos del Pacífico Sur para el apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera, SPINCAM, por su sigla en inglés). El proyecto regional SPINCAM se ha desarrollado por fases. Las dos primeras, que se desarrollaron en un lapso de 10 años, permitieron establecer el marco de indicadores de gestión integrada de áreas costeras para el ámbito nacional y regional en el Pacífico Sudeste (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú), y enfatizaron en el estado del medio ambiente costero y marino, así como en las condiciones socioeconómicas de las mismas; aspecto en el que la Dimar aportó información relevante para estos indicadores. Actualmente y en desarrollo de la tercera fase, los funcionarios de Dimar contribuyen con el análisis y la determinación de las posibles presiones biológicas, físicas y químicas al ambiente y al ecosistema, provenientes de condiciones antrópicas o por diferentes dinámicas propias del ciclo natural; al considerar aspectos mineros, ocupación indebida, desarrollo portuario o de astilleros no controlados, espacios invasoras, colisione de especies, entre otros; en el área de estudio piloto ubicada en los municipios de Guapi, en el Cauca, e Iscuandé en Nariño. La metodología aplicada por los profesionales de Dimar, mediante el uso de matrices, tiene como objetivo apoyar la toma de decisiones de los distintos actores del área de estudio en el Pacífico Colombiano. Dentro de este ejercicio, cada entidad participante, se encargará de continuar con el aporte de indicadores para alimentar estas matrices y las futuras discusiones técnicas y de seguimiento que se abordarán en futuros talleres. El taller fue liderado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andrés (Invemar) y la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (Damcra) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En el estuvieron presentes el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico y la Capitanía de Puerto de Guapi, unidades regionales de Dimar. Fuente: Dirección General Marítima - Dimar  
  • Log in or register to post comments
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo