Durante una semana, una delegación de nueve soldados rescatistas del Ejército Nacional, con amplia experiencia en operaciones de ayuda humanitaria, participó en un ejercicio multinacional que reunió a ejércitos de todo el continente.
Péekáamba -que en lengua maya significa «terremoto»- fue el nombre asignado a esta operación, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades colectivas frente a desastres naturales y emergencias humanitarias, tomando como referencia experiencias reales, como los sismos de gran magnitud.
Este ejercicio de gran envergadura, liderado por México, contó con la participación de 168 soldados provenientes de países como Canadá, Estados Unidos, Argentina y Colombia, entre otros.
La actividad se desarrolló por etapas, incluyendo una fase de planeamiento y la activación de 13 escenarios simultáneos y progresivos, en los que los participantes brindaron apoyo a la población civil ante un desastre simulado.
El Ejército Colombiano aportó personal altamente capacitado en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, atención de incendios forestales, rescate con cuerdas y administración de alojamientos temporales. Es importante resaltar que nuestra Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres es un referente internacional gracias a su preparación como equipo USARCOL13.
Este tipo de experiencias inmersivas resulta clave para fortalecer la interoperabilidad, el trabajo conjunto y establecer hojas de ruta frente a desafíos logísticos y tácticos en escenarios reales y complejos.
La participación en la Operación Péekáamba reafirma el compromiso del Ejército Nacional con la preparación constante, el intercambio de conocimientos y la consolidación de la cooperación regional.
Con cada entrenamiento, nuestros soldados reafirman su vocación de servicio y su capacidad para brindar una respuesta oportuna, eficiente y humana ante cualquier emergencia, protegiendo siempre la vida y el bienestar de los colombianos.
Autor: prensa - Comando de Ingenieros