
- En esta ocasión a bordo del ARC “20 de Julio” se encuentran 30 investigadores involucrados en 11 proyectos que hacen parte de la Agenda Científica colombiana Antártica 2014 – 2035 y que a su vez, responden a las áreas temáticas y prioridades científicas del Comité Científico de investigaciones Antárticas (SCAR), dentro de las cuales se encuentran: cambio climático, medio ambiente antártico, oceanografía, hidrografía, cartografía, biología marina, logística, fisiología del cuerpo humano y cultura.
- En el marco del Tratado Antártico y con el propósito de consolidar la cooperación internacional especialmente con los países de la región, Colombia ha invitado para investigar conjuntamente a bordo del ARC “20 de Julio” a investigadores y oficiales de México, Perú, Ecuador, Argentina, Austria, España y Nueva Zelanda.
- A la fecha el avance de la expedición científica es de 50%, de un total de 151 actividades que han sido planificadas y dentro de las cuales se encuentran: estaciones oceanográficas, esfuerzo de avistamiento de mamíferos marinos, monitoreo del ambiente acústico subacuático, toma de muestras de piel y de grasa de mamíferos marinos, cartografía con vehículos aéreos tripulados remotamente, levantamientos hidrográficos, inmersiones de deportistas de alto rendimiento para el análisis de la fisiología humana en las condiciones medioambientales de la Antártica, monitoreo biológico de la columna de agua con ecosonda científica, análisis de los sistemas logísticos para operaciones antárticas y exploración de los puntos preliminarmente seleccionados para la instalación de la futura estación de investigación en el continente blanco, intención que debería estar materializada antes del 2025 de acuerdo con los hitos de la Agenda Científica colombiana a la Antártica.
- La versatilidad del Buque ARC 20 de Julio, primera unidad de este tipo construida en Colombia ha sido demostrada en el desarrollo de ciencia con el uso dual de los medios, el bote tipo defender para hacer hidrografía, el bote zodiac para las actividades de recolección de muestras, el helicóptero para levantamientos fotogramétricos, adicional a la capacidad del buque para proveer todo el apoyo logístico a cada una de las actividades de investigación.