Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Urabá antioqueño presenta reducción de delito en principales indicadores de seguridad

cocgfm-logo-mind_0.jpg

Al finalizar un consejo de seguridad en Urabá antioqueño, el ministro de Defensa Nacional, Guillermo Botero, indicó que gracias al efectivo trabajo de la Fuerza Pública, en este momento los principales indicadores de seguridad muestran cifras en negativo.

Luego de revisar los delitos que se presentan en la región, el Ministro Botero informó que para enero “hubo algún aumento en el número de homicidios”, pero que, gracias a la captura de bandas delincuenciales, para los meses de febrero y marzo, ese indicador tuvo una significativa reducción.

En cuanto a los cultivos ilícitos, Botero aseveró que en la región se han erradicado un poco más de mil hectáreas en lo corrido de este año. “Pensamos que en los próximos meses deben aumentar las erradicaciones, especialmente en la Serranía de Abibe, que comprende cuatro municipios del Urabá antioqueño”.

Al referirse a la extorsión, el jefe de la cartera de Defensa, manifestó con preocupación que la ciudadanía no está denunciando ante las autoridades ese delito. “Sabemos que la extorsión existe y que hay una infra denuncia. Es por ello, que la próxima semana los comandantes del Gaula Militar y policial visitarán la región para diseñar rápidamente un plan contra la extorsión, para lo cual necesitamos la denuncia de la ciudadanía”.

Botero recordó los canales dispuestos para esos propósitos: la Red de Participación Cívica, la línea 165 y el programa virtual ‘A Denunciar’, de la Fiscalía General de la Nación, que puede funcionar anónimamente. 

A su paso, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, reconoció que la extorsión a empresarios, comerciantes, productores agrícolas y a la comunidad en general, “es uno de los problemas más delicados que hay en el Urabá”, y que, el próximo 30 de abril en el consejo de gobierno departamental, llevará un informe de resultados precisos de cómo se ha combatido ese delito en toda la región.

De otro lado, en declaraciones a los medios de comunicación, Botero Nieto dijo que también se trabajará el tema de los migrantes provenientes del África, Asia y Venezuela – como ha sido de común ocurrencia en los últimos meses–, se trabajará con Migración Colombia. “Se estarán tomando todas las medidas para controlar especialmente en el Golfo de Urabá la presencia de estos sujetos, algunos de ellos, con rumbo a Panamá y luego a los Estados Unidos. 

Además, manifestó gran preocupación en cuanto al microtráfico en algunos municipios de la región: “como ustedes saben, se expidió el Decreto 1844, para luchar contra el microtráfico y estamos invitando a roda la ciudadanía para que nos acompañen con sus denuncias a la línea 167. En este momento hemos ubicado en el país casi 400 establecimientos donde se expende droga”. Y recordó que existe una sanción de extinción de dominio para aquellos lugares donde efectivamente esta actividad delictiva se esté llevando a cabo.

Pese a la reducción, y en procura de seguir mejorando todos los indicadores, el Ministro reveló que llegarán 200 soldados adicionales a la región del Urabá para complementar la labor que viene desarrollando la Séptima División del Ejército Nacional.
El Ministro de Defensa, además del alto mando militar y de Policía y de las autoridades regionales,  estuvo acompañado por los alcaldes de Apartadó, Carepa y Mutatá; y los secretarios de gobierno de los municipios de Chigorodó, Necoclí y Turbo.

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo