- Sector Defensa conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
- Ministro Pedro Sánchez revela que 506.532 miembros de la Fuerza Pública han entregado sus vidas o han sufrido lesiones permanentes en defensa de la paz.
- Con promulgación de la Ley 2421 de 2024, Gobierno Nacional demuestra su compromiso por fortalecer la reparación, atención y asistencia a todas las víctimas de la Fuerza Pública.
Fue en medio de una sobria formación militar y policíal, en el campo de paradas de la Escuela de Infantería ‘Coronel Carlos Pinzón Azuero’ de la Escuela de Infantería del Ejército Nacional, que el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, presidió el acto de conmemoración por el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, evento donde aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la sociedad colombiana a “no permitirse que las generaciones futuras hereden este conflicto interminable”.
Según el Registro Único de Víctimas, desde 1985 hasta febrero del presente año, son más de 9.800.000 colombianos afectados por el conflicto armado, por lo que el jefe de la cartera de Defensa rindió homenaje con profundo respeto y dignidad, al tiempo que reflexionó sobre la necesidad de encontrar una solución definitiva a la violencia que por tantos años ha afectado al país.
“No olvidamos que detrás de estas cifras se esconden historias humanas llenas de sueños truncados, familias desgarradas y comunidades enteras afectadas profundamente. En especial, nuestros uniformados han sido víctimas de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, entre ellas desplazamientos forzados, desapariciones, y el flagelo de las minas antipersonales (...) Debemos convertir el dolor en acción decidida y efectiva por la paz, asegurando la no repetición de estos hechos” advirtió el Ministro Sánchez Suárez en su discurso.
El alto funcionario del Gobierno Nacional, señaló que a lo largo de estos casi 3 años de gestión, se han enfocado los esfuerzos en el fortalecimiento de las acciones de reparación, atención y asistencia a todas las víctimas de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional, y señaló que una muestra de ello es la Ley 2421, sancionada en el año 2024 por el Presidente Gustavo Petro, ya que con esta se amplió la reparación integral a los soldados regulares víctimas de graves violaciones durante la prestación de su servicio.
Una imperativa invitación, por parte del Ministro de Defensa Nacional, tuvo lugar en medio del acto de conmemoración. “Convoco a la sociedad colombiana, a las instituciones del Estado y a todos los sectores políticos a unirnos en torno a este propósito común: construir un país donde la violencia deje de ser una realidad cotidiana, donde cada vida sea valorada y protegida y donde la justicia y el respeto a los derechos humanos sean pilares fundamentales” demandó Sánchez Suárez.
Finalmente, el Ministro fue enfático en señalar que son los grupos armados ilegales; alimentados por la corrupción, el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, los generadores de violencia y los que promueven el conflicto, “nuestra Fuerza Pública no es generadora de violencia. La Constitución Política de Colombia dice que las instituciones castrenses existen para proteger al pueblo colombiano y para contener dicha violencia”.
Autor: prensa – Ministerio de Defensa Nacional