30 jóvenes que prestan su servicio militar voluntario participarán en una de las tradiciones más emblemáticas del barrio Colseguros, ayudando a salvar una celebración que, según expertos locales, ha ido disminuyendo con el paso de los años.
Por primera vez en la historia de Cali, soldados del Ejército Nacional cargarán los pasos de una procesión de Semana Santa. Se trata de 30 jóvenes SL18 de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º2, quienes este Viernes Santo participarán en la procesión del Santo Sepulcro organizada por la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en el barrio Colseguros, al oriente de la ciudad.
Para asumir esta responsabilidad, los soldados recibieron capacitación de profesionales de la Escuela de Cargueros Cristo Triunfante, una institución conformada por familias caleñas que por casi cinco décadas han transmitido esta tradición de generación en generación.
«Yo veo esto como un milagro. En serio no sabíamos qué hacer, no íbamos a poder sacar todos los pasos, ya que cada vez menos personas se interesan en esta tradición, y la ayuda de estos hombres de la patria llegó para demostrar que la Semana Santa es símbolo de unión entre los colombianos. Fueron la respuesta a nuestra fe y sinceramente la gente del barrio está muy emocionada este año de poder verlos en la procesión, todo el barrio siente una felicidad enorme», expresó Beatriz Millán, directora de la escuela, quien cuenta con más de 30 años de experiencia como carguera.
Millán destacó que, sin la colaboración de los militares, hubiera sido imposible sacar los pasos de María Magdalena y de la Oración en el Huerto, dos de las casi 19 andas con imágenes religiosas que componen la procesión.
Uno de los jóvenes soldados que será carguero es Carlos Vargas, quien se sumó al acto por una razón profundamente personal: la salud de su abuelo.
«Portar este uniforme para mí significa mucho, y sé que significa mucho para mi abuelo. Quiero que sienta que hago esto con toda la fe de que su salud va a mejorar. Este servicio me permite honrar a mi familia mientras cumplo con mi deber, gracias al Ejército Nacional por cultivar mi fe y mi compromiso por servir», manifestó Vargas.
Por su parte, el coronel Álvaro Alonso Carrillo Torres, comandante de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º2, afirmó que los soldados realizarán esta tarea con la devoción de cada uno de sus corazones y con inmensa Fe en la Causa.
«Llevarán sobre sus hombros el símbolo de una fe compartida y de una causa que trasciende lo militar: servir con el alma», aseguró el coronel Carrillo.
La procesión, que recorrerá dos kilómetros y medio por al menos tres horas, contará con 19 pasos tradicionales y tendrá lugar este Viernes Santo a las 7:00 p.m. Se espera gran asistencia de feligreses y vecinos, en lo que promete ser una noche de reencuentro entre tradición, comunidad, servicio y compromiso del Ejército Nacional con la construcción del tejido social.
Fuente: Ejército Nacional - Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo