El pasado 4 de junio de 2024, se presentó una creciente de la quebrada La Quincha, que originó una remoción en masa y socavación en el sector conocido como Puente Peatonal. Como respuesta, se realizó una obra de choque, con el fin de generar la contención del talud, y de esta forma evitar interrupciones en el cauce.
Durante 73 días de arduo trabajo, la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres, como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), desarrolló una intervención en la margen izquierda de la quebrada La Quincha, donde se levantó un muro en gavión de 3 niveles, con una longitud aproximada de 30 metros y hasta 4,70 metros de altura en el sector del puente, además se instalaron 120 gaviones con 280 m³ de piedra rajón.
Soldados rescatistas, en coordinación con la Alcaldía de Villapinzón, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRD) y la Corporación Autónoma Regional (CAR), concluyeron exitosamente la construcción de esta obra de contención en el municipio, la cual beneficia de manera directa a más de 1.000 personas y, de forma indirecta, alrededor de 10.000 habitantes del municipio.
Los trabajos incluyeron un sistema de protección con geotextil para el manejo de aguas, el terraceo de taludes y una sección de trinchos de madera de 15 metros que refuerzan la contención.

Esta obra es de vital importancia para el municipio ya que con ella se garantiza la estabilidad de taludes que amenazaban las viviendas, vías y cultivos del sector, siendo una solución técnica que evidencia la articulación efectiva entre instituciones del orden nacional y regional, que aportaron mano de obra especializada, maquinaria y recursos técnicos.
Cabe destacar que habrá una segunda fase en la cual se implementará un diseño paisajístico que incluirá reforestación y terraceo.
El Ejército Nacional, a través de sus unidades especializadas, reafirma su compromiso con la gestión del riesgo, la protección de la vida y el bienestar de las comunidades más vulnerables.
Con este tipo de acciones, se demuestra que la labor del soldado va más allá de la defensa: es también desarrollo, estabilidad y apoyo permanente a las regiones que más los necesitan.
Autor: prensa - Ejército Nacional