Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Las Fuerzas Militares de Colombia presentan resultados en áreas de especial prioridad operacional en el país

Las Fuerzas Militares de Colombia presentan resultados en áreas de especial prioridad operacional en el país

Las Fuerzas Militares de Colombia, en cumplimiento de su misión constitucional, han focalizado esfuerzos en áreas de especial prioridad operacional, como son la región del Catatumbo en Norte de Santander, el Cauca, el Chocó y sobre el municipio de Buenaventura. Allí, con el despliegue operacional de cerca de 23.000 uniformados adicionales, se han obtenido importantes resultados operacionales permitiendo el avance del control institucional en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades del Estado.

La Operación Catatumbo, la Operación Perseo y el despliegue de tropas en el departamento del Chocó y el municipio de Buenaventura, han sido los esfuerzos operacionales que, bajo el liderazgo del señor comandante general de las Fuerzas Militares, y la aplicación de capacidades diferenciales del Ejército Nacional, Armada de Colombia, Fuerza Aeroespacial Colombiana, junto con el incansable trabajo de los soldados, marinos y aviadores en coordinación con la Policía Nacional, se ha enfocado en la estabilización del territorio, rescatando a la población civil y llevando ayudas humanitarias para aliviar algunas de sus necesidades.

El empleo de medios como vehículos blindados y helicópteros Black Hawk del Ejército Nacional; aeronaves Arpía, Búho y Ángel de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, para fuego de apoyo y evacuaciones; así como unidades de combate fluvial de la Armada de Colombia, que aseguran el dominio sobre los principales corredores hídricos, permiten el avance del control institucional en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades del Estado.

En el Cauca: 

La presencia de grupos armados organizados (GAOs) generan condiciones que afectan la seguridad de la población, especialmente la que habita sobre el Cañón del Micay. Por tanto, en cumplimiento de la misión constitucional, y con el despliegue de la Operación Perseo, las Fuerzas Militares han reforzado su presencia con más de 8.500 hombres en todo el departamento del Cauca, allí  desde diciembre de 2024, se han sostenido 26 combates, con resultados operacionales que incluyen la neutralización o captura de 54 integrantes de los GAOs, la recuperación de 10 menores de edad, y la incautación de más de 1.100 artefactos explosivos improvisados, evitando atentados terroristas contra tropas y población civil.

El esfuerzo no armado ha sido igualmente significativo: las Fuerzas Militares han entregado 60 toneladas de ayuda humanitaria y 21 toneladas de semillas para proyectos productivos, beneficiando a cerca de 11.000 habitantes. A través de la cooperación binacional con Estados Unidos y la estrategia Navegando al corazón del Naya, se han beneficiado directamente 1.975 personas en zonas de difícil acceso.

En el Catatumbo: 

Los ataques terroristas del ELN en esta región, generan zozobra y confinamiento en la región, es por eso que el Gobierno Nacional firmó el decreto 0062 del 24 de enero de 2025 en el que se declara “el estado de conmoción interior en el Catatumbo. De manera permanente las Fuerzas Militares con un componente de más de 9.650 uniformados, han buscado contrarrestar con contundencia estos atroces hechos, logrando cerca de 400 afectaciones a los grupos ilegales, en las que se encuentran la recuperación de 29 menores de edad y la neutralización de 11 integrantes de estas estructuras; así mismo se han incautado 237 armas de fuego, que serían empleadas para atacar a la población civil y a la Fuerza Pública. 

En la lucha frontal contra el narcotráfico, el principal eslabón de finanzas de estos grupos ha sido afectado con la incautación de 3480 kilogramos de cocaína, la inutilización de 129 laboratorios para la producción de este alcaloide, y el decomiso de más de 230.000 galones de combustibles, empleado como precursor químico para dicho narcótico. Además, la ayuda a las víctimas del desplazamiento forzado, se ha gestionado a través de la entrega de cerca de 230 toneladas de ayudas humanitarias, además del empleo de aeronaves para llevar 140 toneladas de ayudas con otras agencias. Así mismo 650 computadores fueron entregados a niños y niñas para que sean empleados en actividades académicas.

En el Chocó: 

Desde el primero de enero a la fecha, en esta importante región del país, las unidades militares han destacado la incautación de 4.894 kilogramos de cocaína, así como la destrucción de 63 laboratorios y la inutilización de 3 embarcaciones empleadas para el transporte del alcaloide, resultados que se presentan en la lucha contra el narcotráfico, en medio de operaciones y combates registrados contra las estructuras ilícitas. Se han neutralizado un total de 54 artefactos explosivos instalados por los grupos armados organizados al margen de la ley, lo que demuestra las constantes infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Con un total de 3.700 efectivos, las Fuerzas Militares despliegan sus capacidades terrestres con 102 pelotones, marítimas con elementos de operaciones fluviales y áreas con aeronaves tipo Búho.

Por otra parte, a través del esfuerzo no armado, ha llegado a la región un Buque de la Armada de Colombia, con asistencia humanitaria en el marco de la campaña “Navegando al corazón del Pacífico” donde cerca de 2000 personas fueron beneficiadas. 

En Buenaventura:

Buenaventura alberga el principal puerto marítimo de Colombia en el océano Pacífico, por donde se transporta parte del comercio exterior del país. Esto convierte al puerto de Buenaventura en un punto de atención también para actividades ilícitas como el tráfico de cocaína hacia mercados internacionales. 

Las Fuerzas Militares de Colombia, empleando sus capacidades dispone de 1000 hombres para el municipio de Buenaventura, conformado por unidades especiales, apoyos terrestres y componentes fluviales de la Armada de Colombia. Por tanto, la lucha contra el narcotráfico se ha reforzado en esta región del país, y es así que, a partir del 1 de enero, las operaciones contra el narcotráfico se han materializado en la incautación de 4.800 kilogramos de cocaína y 5 laboratorios destruidos, así como la destrucción de 2 embarcaciones; y con constantes sobrevuelos sobre el municipio y en el marco del Plan de Intervención “Jácome” han sido inspeccionadas 619 embarcaciones,  373 vehículos y registros a más de 5.000 habitantes de la región.

Actualmente han sido 105 afectaciones logradas por parte de las Fuerzas Militares contra los Grupos armados organizados, en los que se encuentra un menor de edad recuperado, 62 armas incautadas y la muerte en desarrollo de operaciones militares de 2 sujetos pertenecientes a estructuras criminales.

De esta manera, las Fuerzas Militares continúan comprometidas con las regiones y áreas con especial prioridad en el país, para de esta manera mantener el avance hacia la consolidación y estabilización del territorio y así brindar seguridad y defensa a los que allí habitan y desarticular todos los fenómenos de inestabilidad que buscan generar zozobra en el país, dando muestra de la contundencia operacional en todo el territorio nacional.

¡Con la Fuerza de nuestras Fuerzas!

Autor: Comunicaciones Estratégicas COGFM 

Etiquetas
Comando General de las Fuerzas Militares - COGFM
ofensiva militar
Operación Catatumbo
Operación Perseo
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo