El 9 de septiembre marca el D铆a Nacional de los Derechos Humanos en Colombia, en homenaje a San Pedro Claver, un defensor de la igualdad y el respeto hacia todas las personas en el siglo XVII. Para conmemorar este d铆a, miembros del Comando A茅reo de Mantenimiento participaron en eventos protocolarios.
El art铆culo 1 de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos establece que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como est谩n de raz贸n y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros". En este contexto, se llev贸 a cabo una eucarist铆a en honor a todas las v铆ctimas del conflicto armado que afect贸 a Colombia durante muchos a帽os. Se record贸 que la guerra es uno de los mayores atentados contra los derechos humanos, donde se cometieron abusos como desapariciones, torturas, asesinatos y desplazamientos forzados, entre otros.
En Colombia, con la firma del Acuerdo de Paz, esta celebraci贸n adquiere un nuevo significado, ya que se valora la vida como un camino hacia la paz y la reconciliaci贸n. Los resultados positivos de este acuerdo incluyen el desarrollo y la convivencia, lo que permite mejorar las condiciones de vida para todas las generaciones y evitar la repetici贸n de los hechos dolorosos que han causado sufrimiento en el pa铆s.
La participaci贸n activa del Comando A茅reo de Mantenimiento en estos actos protocolarios demuestra su compromiso con la promoci贸n de los derechos humanos y su contribuci贸n a la construcci贸n de un pa铆s m谩s justo y en paz. El acuerdo de paz en Colombia marca un nuevo cap铆tulo en la historia del pa铆s, donde se valora la vida y se trabaja hacia un futuro de desarrollo y convivencia arm贸nica para todas las generaciones.
Autor: Comunicaciones CAMAN