Skip to main content
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparency and Access to public information
  • Services
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Military Gaula
    • FAQ
    • Procedures
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • About Us
    • About Us
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • History
    • Chain of Command
    • Organization Chart
  • Join
    • Libreta militar
    • National Army
    • Colombian Navy
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • News
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Desminado humanitario del Ejército Nacional regresa a Tuluá, Valle del Cauca

cogfm-ejercito-brigada-desminado-humanitario-tulua-valle-del-cauca-25.jpg

600 hombres y mujeres trabajan para descontaminar el Valle del Cauca y Nariño.

Soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario No.6 reinician sus operaciones en los municipios de Pradera, Palmira y Dagua, Valle del Cauca, región en la que el año anterior lograron entregar de 267.000 metros cuadrados libres de sospecha de artefactos explosivos. 

A su vez con el apoyo de las autoridades territoriales y la aprobación de la población, esperan continuar con el desminado manual en el municipio de Tuluá y en el municipio de Ipiales, Nariño, donde las labores fueron suspendidas en el 2020 por la acción delictiva de presuntos grupos armados al margen de la ley. 

En el trabajo realizado en Tuluá, los uniformados investigaron 52 de 77 eventos de acuerdo con expediente municipal, verificando 135.058 metros cuadrados donde se destruyeron siete municiones sin explosionar y dos artefactos explosivos, es así como una vez se reanuden las operaciones su labor se centrará en siete áreas con posible contaminación de minas antipersonal y seguidamente realizar el despeje de 35.921 metros cuadrados comprendidos en cuatro áreas ya identificadas. 

Es importante resaltar que desde el 2017 hasta la fecha, los soldados han entregado 27 municipios libres sospecha de contaminación por minas antipersonal, 10 en el Valle del Cauca, 10 en el Cauca y siete en Nariño, beneficiando a más de 3.000.000 habitantes del suroccidente colombiano.

Para este 2021 los desminadores trabajarán para cumplir la meta de descontaminación en el Valle del Cauca, considerada en 257.000 metros cuadrados. 

Fuente: prensa-Brigada de Desminado Humanitario 

Blog tags
Ejército Nacional
Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario No.6
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo