En los primeros tres meses del 2025.
Las Fuerzas Militares de Colombia han logrado importantes afectaciones a los grupos al margen de la ley que act煤an en el territorio nacional, especialmente en regiones cr铆ticas como Norte de Santander, Arauca, Sur de Bol铆var, Antioquia, la costa Pac铆fica y el suroriente del pa铆s, debilitando sus estructuras y protegiendo la seguridad de todos los ciudadanos.
Durante este periodo, se capturaron 3.249 individuos pertenecientes a grupos como las disidencias de las Farc, el Eln, el Clan del Golfo y bandas criminales de delincuencia com煤n. Adem谩s, 43 personas se presentaron voluntariamente, 300 se sometieron a la justicia y se rescataron 134 menores de edad. En enfrentamientos militares, 68 integrantes de estos grupos fueron neutralizados, sumando un total de m谩s de 3.500 individuos afectados.
Este despliegue militar, tambi茅n permiti贸 la incautaci贸n de una cantidad significativa de material de guerra, entre ellos, 1.222 armas de fuego, 173.743 municiones de diferentes calibres y m谩s de 2.800 artefactos explosivos, lo que afect贸 de manera contundente las capacidades log铆sticas y armadas de las estructuras criminales. Todo el material incautado fue puesto a disposici贸n de la Fiscal铆a General de la Naci贸n.
En cuanto a las drogas, se desmantelaron 786 infraestructuras dedicadas al procesamiento de clorhidrato de coca铆na y pasta base de coca. Se incautaron m谩s de 135 toneladas de clorhidrato de coca铆na, 47 toneladas de marihuana, 8,2 toneladas de pasta base de coca, 155.000 galones de insumos l铆quidos y 205 toneladas de insumos s贸lidos destinados a la producci贸n de estupefacientes.
De manera simult谩nea, se llevaron a cabo operaciones contra la explotaci贸n il铆cita de yacimientos mineros, logrando la captura de 261 personas, as铆 como la incautaci贸n de 33.7 toneladas de COLTAN y cerca de 700 unidades de maquinaria amarilla ilegal.
Las Fuerzas Militares de Colombia reiteran su compromiso de actuar con decisi贸n y eficacia en los dominios terrestres, mar铆timos, fluviales y a茅reos para neutralizar a los grupos criminales y sus fuentes de financiaci贸n il铆cita. Estas acciones buscan prevenir crisis humanitarias en las regiones m谩s vulnerables y garantizar condiciones de seguridad para todos los colombianos.
Autor: Comunicaciones Estrat茅gicas COGFM