Los capturados presuntamente serían dinamizadores de actividades delictivas en la capital del Vichada y pretendían afectar a miembros de la Fuerza Pública.
En una operación conjunta entre la Armada de Colombia, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal -GAULA-, con apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación -CTI- de la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados dos presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado -GAO- ELN en Puerto Carreño, Vichada.
La operación tuvo lugar en una finca del área general del municipio carreñense, hasta donde las tropas llegaron para hacer efectiva una orden de allanamiento emitida por autoridades judiciales. Esto fue posible gracias a información de valor obtenida por el Sistema de Inteligencia Naval de la Orinoquía, que permitió identificar y ubicar con exactitud a los sospechosos y el inmueble utilizado como centro de acopio de estupefacientes.
Durante el allanamiento del lugar, los militares encontraron además un alijo que por sus características corresponderían a estupefacientes, además de munición y equipos de comunicación. Por estos motivos, los dos sujetos, de nacionalidad colombiana, quienes presuntamente pertenecerían al frente “José Daniel Pérez Carrero” del ELN, fueron capturados, uno de ellos contando con orden de captura vigente.
Los dos capturados, quienes serían presuntamente coordinadores logísticos para el transporte de material, acopio de estupefacientes y dinamizadores de actividades delictivas en la capital del Vichada para afectar a miembros de la Fuerza Pública, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, junto con el material incautado y demás elementos probatorios.
Las Fuerzas Militares, a través de la Fuerza Naval de la Orinoquía, la Brigada No. 28 del Ejército, el Grupo Aéreo del Oriente y el GAULA Militar del Oriente, continuarán desarrollando operaciones conjuntas e interagenciales sostenidas, con el fin de debilitar a las organizaciones criminales que delinquen en la región y contribuir, con sus medios navales, fluviales y terrestres a mantener un ambiente seguro y protegido en esta zona del país.
Autor: prensa – Armada de Colombia