Desde hace más de 13 años, este ejercicio práctico, que simula emergencias como sismos, incendios o inundaciones, ha sido clave para fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de respuesta en el país.
El Comando de Ingenieros, a través de su Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres, se sumó a esta actividad que busca fortalecer la capacidad de reacción y la coordinación entre las instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) frente a eventuales situaciones de emergencia.
Con despliegues simultáneos en once puntos del país, entre los que se destacan Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Riohacha y Valledupar, los soldados rescatistas pusieron a prueba sus capacidades, demostrando su alto nivel de entrenamiento y compromiso con la protección de la vida.
En los puntos dispuestos, y de la mano de las alcaldías, gobernaciones y demás entidades del SNGRD, se realizaron ejercicios de rescate en estructuras colapsadas, evacuación de edificaciones, rescates verticales, atención a emergencias por inundación y fallas estructurales.

Estos ejercicios, liderados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), tienen como propósito evaluar la efectividad de los planes de emergencia, fortalecer la comunicación interinstitucional, fomentar la preparación ciudadana e identificar oportunidades de mejora en los procedimientos de respuesta.
El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la preparación constante, la articulación interinstitucional y la respuesta oportuna ante cualquier emergencia que afecte a la población civil, actuando siempre con disciplina, solidaridad y profesionalismo.
Autor: prensa – Comando de Ingenieros Militares