Una contundente acción militar se llevó a cabo en el municipio de Supía, donde fueron capturados 11 sujetos, encargados de explotar mensualmente 700 gramos de oro, los cuales, tendrían un valor superior a los 200 millones de pesos.
En el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, tropas del Batallón de Infantería N.° 22 Batalla de Ayacucho, adscritas a la Octava Brigada, junto con el Batallón de Seguridad Civil N.° 5, en coordinación con la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de Caldas, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), ejecutaron una importante operación militar contra la minería ilegal en la vereda Bajo Guascal de Supía, Caldas.
Con esta operación, se logró inhabilitar dos unidades de producción minera, cuatro motobombas, más de 100 metros de manguera, canecas, palas, picas y canaletas de lavado utilizadas para la explotación ilícita. De la mina artesanal se extraían de manera mensual aproximadamente de 700 gramos de oro, con un valor estimado de 224 millones de pesos.
Es a través de este resultado, que el Ejército Nacional evita que se propague el daño ambiental, a fin de que estas prácticas ilegales no afecten más a una de las fuentes hídricas más importante del país, como lo es el río Cauca y, por ende, a la fauna y flora que lo rodea.
Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, imputados por el delito de explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales, conforme al artículo 332 de la Ley 2111 de 2021 del Código Penal colombiano.
El Ejército Nacional, seguirá su labor coordinada e interinstitucional con la finalidad de atacar este delito que busca fortalecer las economías de grupos delincuenciales y alterar la tranquilidad en territorio caldense.
Autor: Prensa - Quinta División