¿Qué es el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia?
Las Fuerzas Militares están organizadas de la siguiente manera:
Existe una entidad llamada Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia. Guiada por un soldado llamado Luis Fernando Navarro Jiménez, quien es la cabeza principal de todos los uniformados que trabajan por Colombia en el Ejército Nacional de Colombia, la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana, protegiendo la tierra el mar y el aire.
Defendemos la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional, para contribuir con la seguridad de la población, sus recursos y el Estado Social de Derecho.
Los líderes de las Fuerzas Militares de Colombia

Iván Duque Márquez
Es nuestro comandante en jefe, abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con estudios mayores en filosofía y humanidades. Experto en temas económicos, con estudios ejecutivos en Harvard, y con maestrías de Georgetown, en Gerencia de Políticas Públicas, y de American University, en Derecho Económico.
El 17 de junio de 2018, Iván Duque fue elegido Presidente de Colombia para el periodo constitucional 2018 – 2022, con 10’398.689 votos, con un programa de gobierno basado en Legalidad, Emprendimiento y Equidad.
Ministro de Defensa Nacional

Carlos Holmes Trujillo
Es nuestro Ministro de Defensa Nacional, es abogado con amplia experiencia en el sector público de Colombia.
Es Doctor en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca, donde también se especializó en Derecho Penal y Criminología. Además, es Máster en Negocios Internacionales de la Universidad de Sofía, Tokio (Japón).
Trujillo ha sido ministro de Relaciones Exteriores, de Educación Nacional y del Interior; Alto Comisionado para la Paz; Embajador ante la ONU y la OEA, y ante varios Estados. Cónsul de Colombia en Tokio y encargado de Negocios de Colombia en Japón. También fue secretario de Hacienda y Alcalde de Cali, fundador y presidente de la Federación Colombiana de Municipios, y delegatario a la Asamblea Nacional Constituyente.
Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia

General Luis Fernando Navarro Jiménez
El general Luis Fernando Navarro Jiménez durante el transcurso de su carrera militar, ha realizado los cursos de formación militar para ascender a los diferentes grados y de especialización así: Paracaidismo, Jefe de Salto, Lancero y Comando Especial Terrestre. Es Diplomado en Estado Mayor; adelantó el programa en Alta Dirección Empresarial, en la Escuela de Negocios, Universidad de la Sabana; diplomado en Administración de Negocios, Universidad Católica de Chile; diplomado en Estrategia, Innovación y Prospectiva, Universidad Externado de Colombia, y es Magíster en Seguridad y Defensa Nacional.
Venía desempeñándose como segundo comandante del Ejército Nacional, y por nombramiento del presidente Iván Duque Márquez, el 10 de diciembre de 2018, pasa a ser Comandante General de las Fuerzas Militares.
PRINCIPIOS Y VALORES
Para cumplir con nuestra misión principal nosotros los soldados de Colombia contamos con unos Principios y valores
Principios: Que se refieren a la esencia de lo que somos; aquello de lo que está hecho el soldado, razón de su existencia, nada ni nadie puede modificar su misión:
Respeto por la Constitución y la Ley
Acatar y aplicar la Constitución, nuestra misión es defenderla y respetarla.
Respeto por los Derechos Humanos y acatamiento del Derecho Internacional Humanitario
Todas nuestras actuaciones se rigen por el respeto y acatamiento de las normas y preceptos que rigen los Derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Ética en todas las actuaciones
El comportamiento militar se caracteriza por el ejercicio de la moral, acompañada de los valores y virtudes militares.
Disciplina
Condición esencial para la existencia de la fuerza militar. Mandar y obedecer dentro de las atribuciones del superior y las obligaciones del subalterno.
Honor militar
Obligación que tiene el militar de obrar siempre en forma recta e irreprochable. Asumir con orgullo y respeto la investidura militar.
Compromiso
Decisión, motivación, deseo y responsabilidad de actuar conforme al juramento patrio. Decisión de satisfacer las necesidades de la comunidad en los fines que la Constitución y la Ley nos confía.
Valores: Son el conjunto de creencias construidas en forma colectiva. Las cuales son nuestra guía para las conductas especialmente en momento de tensión y crisis:
Respeto
Profunda consideración por todas las personas y su dignidad, los compañeros, superiores, subalternos, por uno mismo y la familia.
Justicia
Dar a cada quien lo que corresponde, por sus méritos y actos.
Lealtad
Es ser fiel y seguro con la patria, con la Institución, con el cumplimiento de la ley, con los superiores, con los compañeros, subalternos y con la misión.
Responsabilidad
Asumir y aceptar las consecuencias de nuestros actos libres y conscientes.
Veracidad
Parte potencial de la virtud de la justicia, consiste en decir lo que realmente se piensa en concordancia con la forma de actuar y permite sustentar un hecho o un suceso.
Abnegación
Sacrificio que nace de la propia voluntad, en el sentido de renunciar a sí mismo y a los intereses personales por los intereses de la Patria.
Juicio y Prudencia
Sabiduría práctica para ejecutar y tomar decisiones acertadas en diferentes situaciones. Facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso, comparar para emitir criterios.
Honestidad
Actuar con rectitud, decencia, decoro, compostura, honradez e integridad de acuerdo con nuestra conciencia.
Constancia
Actitud y hábito permanente, sin interrupción, persistencia, tenacidad y perseverancia para obtener los objetivos.
Solidaridad
Responder con acciones humanitarias, ante situaciones que pongan en peligro la vida, la paz, el orden y la seguridad de la población.
Valor
Coraje y osadía para enfrentar los desafíos y retos que la misión impone, para reconocer los errores y decidirse a rectificar.