Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

103 años de desarrollo e innovación de la logística aeronáutica impulsados por el CAMAN

cogfm-fuerza-aerea-103-aniversario-de-desarrollo-e-innovacion-de-la-logistica-aeronautica-impulsados-por-el-caman-16.jpg

El Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN, considerado la cuna de la logística y mantenimiento aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana, ha logrado posicionarse a nivel nacional e internacional gracias a la innovación y desarrollo humano, científico, tecnológico y cultural, demostrando su liderazgo en el ámbito aeroespacial.

Por más de nueve décadas, ha sido cimiento y evolución de la aviación militar en Colombia, liderando grandes proyectos del sector aeroindustrial, gracias al conocimiento y experiencia de sus hombres y mujeres, quienes trabajan con empeño, liderazgo y excelencia para garantizar la logística aeronáutica necesaria para el cumplimiento de la misión de la Fuerza Aérea Colombiana.

Su planeación está diseñada estratégicamente para fortalecer las capacidades operacionales y promover los más altos estándares de calidad en el soporte logístico de las aeronaves de ala rotatoria y fija de la Institución, permitiendo ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo, para la disuasión de la amenaza y derrotar al enemigo.

Ejemplo de ello, fue la más reciente modernización de la cabina del C212-300, denominada Proyecto ‘COEUS’, constituyéndose en un hito al ser la primera vez que personal de la Fuerza Aérea, logra la certificación de una modificación mayor por parte de la Oficina de Certificación Aeronáutica de la Defensa (SECAD) y la calificación de un equipo que permite transformar las señales análogas en digitales, permitiendo el paso de los instrumentos de navegación convencionales a pantallas.

Adicionalmente, la Fuerza, con el fin de fortalecer su capacidad logística, innovación y excelencia, a través del CAMAN llevó a cabo la reasignación logística más grande en la historia de la Institución, al trasladar los equipos AC-47T ‘Fantasma’ al Comando Aéreo de Combate No.1, el BELL - 412 y HUEY Il al Comando Aéreo de Combate No.4 y el CASA - 212 para la Escuela Militar de Aviación, dando cumplimiento a la visión institucional y organizacional proyectando a este Comando como centro de mantenimiento mayor de las aeronaves y componentes aeronáuticos nivel II y III.

Entre su más reciente proyecto de innovación a gran escala, fue la realización de un dummy del sistema de abastecimiento en vuelo, POD (Point Of Defueling), de aproximadamente 6 metros de largo, con el fin de mantener operativas las capacidades estratégicas durante el mantenimiento de estos componentes propios del avión tanquero KC 767 ‘Júpiter’ de la Fuerza Aérea Colombiana.

Este proyecto ‘Dummy POD’, fue elaborado según el peso y las medidas originales del componente, cuya función es alojar todo el sistema de extensión, retracción y trasferencia de combustible a los aviones de combate como los Kfir, extendiendo su alcance y autonomía de vuelo de estos aviones militares. El dispositivo fue fabricado con partes de aluminio y fibras de vidrio y carbono, elementos que permiten mantener la simetría, aerodinámica y el balance lateral de peso en la aeronave, mientras se realiza el mantenimiento mayor de cada uno de los POD´s.

El Comando Aéreo de Mantenimiento logra un ahorro institucional al realizar la reparación e inspección de componentes necesarios para el alistamiento de las aeronaves, costo de reparación que de realizarse por terceros sería hasta en un 74 por ciento mayor al costo de realizarlo en el CAMAN, con su sentido de liderazgo e innovación en sus procesos de mantenimiento, esta Unidad, continuará garantizando la aeronavegabilidad de los equipos y de esta manera contribuir a la misión de volar, entrenar y combatir para vencer.

Fuente: prensa – Fuerza Aérea Colombiana 

Etiquetas
Fuerza Aérea Colombiana
ciencia y tecnología
capacidades Fuerzas Miltares
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
16 Noviembre, 2022

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo