Se han dispuesto más de 13.000 puestos de votación en todo el país, de los cuales más de 7.000 están ubicados en zonas urbanas y cerca de 6.000 en áreas rurales. Las Fuerzas Militares mantienen misiones de monitoreo permanente para prevenir alteraciones al orden público, reforzando la cobertura operacional y asegurando que cada colombiano pueda ejercer su derecho al voto.
Bogotá D.C, 19 de octubre de 2025. En un trabajo coordinado e interinstitucional con el Ministerio del Interior, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Policía Nacional, las Fuerzas Militares están desplegadas para esta primera etapa del proceso electoral: los comicios de consejos municipales y locales de juventud. Este amplio dispositivo se mantendrá para las consultas, elecciones atípicas y elecciones presidenciales.
Las tropas del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, con apoyo de aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, activaron capacidades diferenciales de inteligencia para anticipar y neutralizar cualquier amenaza que atente contra la tranquilidad de los colombianos y el libre ejercicio del derecho al voto.
Los esfuerzos de las Fuerzas Militares se centran en 104 municipios de los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca, priorizados por su nivel de vulnerabilidad, de acuerdo el mapa de riesgo elaborado por el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección Electoral.
El alto nivel de alistamiento de nuestros Soldados, Marinos y Aviadores, junto con el fortalecimiento de las capacidades diferenciales en los dominios terrestre, marítimo, fluvial, aéreo y ciberespacial, nos permite anticipar riesgos y mantener condiciones de estabilidad en el territorio nacional.
Además, se estableció el Centro de Información de Inteligencia Electoral, que permite procesar información en tiempo real para detectar y neutralizar amenazas de Grupos Armados Organizados. Con base en esta inteligencia, se ejecutan operaciones conjuntas y coordinadas orientadas a desmantelar estructuras criminales y evitar cualquier perturbación al proceso electoral, reafirmando el compromiso institucional de proteger la democracia.