El sistema de almacenamiento de agua favorece a la comunidad estudiantil de la institución educativa 'Francisco de Paula Santander', que desde hace tres años no contaban con una estructura adecuada.
El aljibe fue construido con el apoyo de los docentes de la sede Angostura, soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N. °4 y la comunidad en general y gracias a la donación del concreto realizada por la alcaldía del municipio de San Juan de Arama, Meta.
Esta estructura tiene una profundidad de entre cinco a siete metros, medida que permitirá el almacenamiento del agua, la cual servirá ante emergencias o fallos del suministro en la institución.
La comunidad había informado que en varias ocasiones debieron interrumpir sus clases porque no contaban el líquido para realizar sus actividades escolares.
"Se pudo observar la necesidad de los estudiantes. Su problemática por la falta del recurso. El pozo con el que se contaba antes, colapsó. Yo tengo dos hijos, y me puse en el lugar de ellos, si estuvieran pasando por esa necesidad. Por eso, me ofrecí con mi equipo de trabajo para construir a la solución. Tocamos puertas, pedimos el apoyo de la alcaldía municipal y algunos padres de familia y al final se pudo hacer algo bueno y terminar el 90 % el pozo. Es muy agradable ver la cara de un estudiante cuando le damos solución a un problema y, sobre todo, me da orgullo personal poder demostrar que cuando hay voluntad se pueden hacer cosas grandes», señaló el sargento viceprimero Eduardo Valencia, líder de desminado humanitario.
Esta estructura mejora la calidad de vida de 150 alumnos y los docentes, que podrán continuar su proceso educativo sin contratiempos por agua.
Janeth Ortiz, profesora, comentó además que este aljibe es una oportunidad para ahorrar el agua. "Entre todos almacenábamos el agua de lluvia para reducir el consumo de agua potable, pero el aljibe que había no contaba con las condiciones ambientales, por eso, debíamos buscar agua en diferentes casas o sectores y llevarla hasta el colegio", puntualizó.
"Servir a la comunidad es una de las prioridades como soldados de Colombia, por eso, cuando conocimos la necesidad nos dispusimos a mejorar la estructura y contribuir a la educación de los menores", mencionó el teniente coronel Félix Perdomo, comandante del Batallón de Desminado, que trabaja despejando la zona 3 de San Juan de Arama para declararla libre de sospecha de minas antipersonal.
Es de destacar que los desminadores continuarán ejecutando acciones y buenas prácticas ambientales en los territorios, con el fin de promocionar y difundir estrategias de ahorro del agua, que, a su vez, permiten implementar iniciativas de adaptación a los fenómenos de cambio climático que se presentan en la actualidad.
Autor: prensa – Brigada de Desminado Humanitario