Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

199 años de gloria del Ejército Nacional de Colombia

El 7 de agosto de 1819 tuvo lugar la batalla de Boyacá, la cual otorgó la independencia definitiva al país. En memoria de este importante episodio, el 7 de agosto se institucionalizó como el Día del Ejército Nacional. Hace 199 años Simón Bolívar, junto a 2.850 leales patriotas, defendió los ideales de libertad, y selló de manera gloriosa la Campaña Libertadora de la Nueva Granada en la memorable batalla de Boyacá. Aquel 7 de agosto de 1819 fue declarado como el Día del Ejército Nacional, que año tras año conmemora su aniversario y ratifica ser un Ejército victorioso, preparado, capacitado y Multimisión, que se encuentra equipado y listo para cumplir con su misión constitucional. Como consecuencia directa de la batalla Boyacá se desarrollaron otras batallas, como la de Bomboná (7 de agosto de 1822), Pichincha (24 de mayo de 1822) y Junín (6 de agosto de 1824), que marcaron la historia, pero de paso convirtieron al Ejército Nacional en la institución que ha enfrentado guerras civiles, guerras internacionales y amenazas internas desde el siglo XIX, siempre fiel a los designios constitucionales y en total apoyo a los intereses del pueblo colombiano. Se cumplen 199 años de gloria del organismo de defensa y seguridad más grande del país, de un Ejército Multimisión capacitado para responder con vehemencia a los retos del presente y del futuro, que cada día trabaja en su transformación a través de la adecuación de la estructura organizacional, el desarrollo de capacidades y la modernización de los procesos y procedimientos, con el firme propósito de mantener una Colombia en paz y al servicio de los colombianos. Con una imponente ceremonia militar fue conmemorado este aniversario de la institución más querida por los colombianos. Este año el Fuerte Militar de Tolemaida fue el escenario donde más de 1.200 militares demostraron las capacidades de los ingenieros militares, paracaidistas, la aviación del Ejército, la caballería blindada, la infantería y la artillería de los Héroes Multimisión, que día tras día se entrenan y educan para ser un Ejército más fuerte para la defensa de la soberanía, independencia e integridad territorial. La ceremonia fue presidida por el señor presidente de la República, Juan Manuel Santos, que a su vez se convirtió en su última ceremonia militar como jefe de Estado, y estuvo acompañado de altos mandos de las Fuerzas Militares, autoridades civiles y eclesiásticas. Durante la ceremonia fueron conferidas las condecoraciones Orden del Mérito Militar Antonio Nariño y José María Córdova en la categoría Gran Cruz y Orden del Mérito Sanitario José Fernández Madrid al general Alberto Mejía Ferrero, comandante de las Fuerzas Militares, al almirante Ernesto Durán, comandante de la Armada Nacional, al general Ricardo Gómez Nieto, comandante del Ejército Nacional, y al general Juan Yepes Bedoya, jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares. Así mismo fueron conferidas las medallas Antonio Nariño y José María Córdova en las categorías Gran Oficial, Caballero y Compañero a un personal militar y civil en agradecimiento por su servicio a la Fuerza. El Ejército Nacional seguirá siendo legítimo, único, capaz, la fuerza de la sociedad, uno de los más poderosos de América, referente para el mundo por el profesionalismo y capacidades de sus hombres y mujeres, que con dedicación y entrega dan hasta su vida por la tranquilidad y seguridad del pueblo colombiano.   Fuente: Ejército Nacional
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
4 August, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo