Gracias a las operaciones militares enmarcadas en el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, en lo corrido de este año se asestaron contundentes golpes contra la criminalidad en el país y se pudo salvar la vida de estos menores de edad, a quienes se les restablecieron sus derechos.
En diez departamentos del país se presentó con mayor crudeza este flagelo, y hasta allí llegaron nuestras tropas con el acompañamiento y la acción unificada del Estado para recuperar a estos menores. En primer lugar se encuentra el departamento del Cauca, donde se recuperaron 72 menores; en segundo lugar, el departamento de Antioquia, con 68 menores recuperados; tercer lugar, el departamento del Valle del Cauca, con 39 menores recuperados; cuarto lugar, el departamento del Chocó, donde 29 menores fueron recuperados; quinto lugar, Meta, con 29 menores recuperados; sexto lugar, Huila, con 27 menores recuperados; séptimo lugar, Nariño, con 23 menores recuperados; octavo lugar, Tolima, con 19 menores recuperados; noveno lugar, Santander, con 17 menores recuperados; décimo lugar, Norte de Santander, con 12 menores recuperados, y finalmente otros 112 menores fueron recuperados en otros departamentos del país y puestos bajo la protección del Instituto colombiano de Bienestar Familiar.
Así mismo, en el marco del Plan de Campaña Operacional Ayacucho 2023-2026 Plus, cuyos objetivos estratégicos son proteger a la población civil, debilitar las capacidades de la amenaza y proteger la gobernabilidad, el Ejército Nacional ha desarrollado contundentes operaciones militares que debilitan el componente logístico y financiero de los grupos armados organizados y delincuenciales que convergen en diferentes áreas del país.
Afectaciones contra el narcotráfico
Catalogado como el motor dinamizador de las economías ilícitas de las estructuras delictivas. Este flagelo ha sido debilitado de forma contundente durante el 2024 a través de la incautación de 73 toneladas de clorhidrato de cocaína y 115 toneladas de marihuana, superando en un 16 % la meta establecida para el 2024. Este estupefaciente estaba avaluado en 48.900.065.702 pesos, por lo que se evita la comercialización de 5.777.750 dosis. Así mismo, se ubicaron 14.864 kilogramos de pasta base de coca con un valor estimado de 56.086.576.158 millones de pesos y se impide la distribución de 14.864.000 dosis. Estas incautaciones se realizaron en un 44 % en la región Pacífica; 39 %, en Andina; 8 %, en Amazonía; 7 %, en Caribe, y 2 %, en Orinoquía.
Igualmente, fueron hallados 15.929 galones de cocaína en proceso, 2418 laboratorios para la producción de sustancias ilícitas, con 1.080.641 kg de insumos sólidos y 294.932 galones de componentes sólidos, necesarios en la producción de alcaloides, y se encontraron 1289 semilleros, en los cuales se localizaron 5.948.267 matas de coca.
Capturas, presentaciones voluntarias y sometimientos a la justicia
De igual forma, se efectuó de forma conjunta, coordinada e interinstitucional con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada, la Policía y la Fiscalía General de la Nación la captura de 11.961 personas, 8876 vinculadas a la delincuencia común; 1236, a grupos delictivos organizados; 1076, al Clan del Golfo; 619, a grupos residuales; 154, a narcotráfico y ELN. De igual forma, se realizaron 75 presentaciones voluntarias y 615 sometimientos a la justicia de presuntos integrantes de grupos armados ilegales, y se registró la muerte en desarrollo de operaciones militares de 143 sujetos vinculados con estas organizaciones.
Con esto se logra una afectación total de 12.794 eventos relacionados con capturas, sometimientos a la justicia, presentaciones voluntarias y muerte en desarrollo de operaciones militares.
Ayudamos a 140 colombianos a recuperar su libertad
Durante este año se logró la liberación de 86 individuos y el rescate de 54 personas por parte de unidades militares, colombianos que estaban siendo víctimas del flagelo del secuestro extorsivo y que gracias a la oportuna denuncia, mediante la línea 147 de nuestros Gaula Militares, lograron recuperar su libertad.
Destrucción controlada de explosivos e incautación de armamento
La oportuna acción de nuestras unidades evitó la consecución de 12.350 acciones terroristas que serían ejecutadas en contra de la población civil y Fuerza Pública, con la ubicación y destrucción de 6776 artefactos explosivos y 5574 minas antipersonal. Estas detonaciones de forma controlada se realizaron en su mayoría en los departamentos de Putumayo, Meta, Cauca y Nariño. Además, se realizó la incautación de 2951 armas de fuego y 321.475 unidades de munición de diferente calibre.
Protección del medio ambiente
En cuanto a la conservación de los recursos naturales y biodiversidad del país, y en disposición a las líneas de operaciones y esfuerzo Mutis y Amazonía, se realizó la siembra de 3.667.417 plántulas de especies nativas de cedro, roble, nacedero, cachimbo y nogal cafetero; así como, de frailejones y palma de cera, contribuyendo a la recuperación de 2833 hectáreas de bosque tropical, que habían sido afectadas por la tala indiscriminada de árboles.
Igualmente, fueron ubicaron 400 yacimientos mineros sin los permisos para ser explotados; se hallaron 397 unidades de producción minera, 297 dragas, 189 elementos de maquinaria amarilla y 179.318 toneladas de coltán, siendo este mineral esencial en la industria tecnológica y electrónica.
También fueron halladas 246 válvulas ilícitas, 74 refinerías ilegales y 242.552 galones de combustible, lo que contribuyó a frenar la utilización del crudo hurtado en la producción de estupefacientes.
Despliegue operacional
Las operaciones militares en el país continúan de forma sostenida y enmarcadas en el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Con relación a la operación Perseo, estrategia militar ejecutada desde el 12 en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, esta continuará durante el tiempo que sea necesario para propender por el bienestar y seguridad de esta región y sus habitantes.
Finalmente, el Ejército Nacional continuará fortaleciendo las operaciones militares en todo el país, con el objetivo de seguir debilitando el accionar criminal y economías ilícitas de los grupos armados organizados y/o delictivos, mediante el despliegue de hombres y mujeres en cumplimiento de la misión constitucional de salvaguardar la soberanía de Colombia.
¡Patria, Honor, Lealtad!
Autor: Ejército Nacional