Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

54 misiones aéreas de vigilancia brindaron seguridad en tres departamentos

54 misiones aéreas de vigilancia brindaron seguridad en tres departamentos

Durante el desarrollo del plan “Viaje Seguro”, el Comando Aéreo de Combate No. 4, CACOM 4, intensificó los sobrevuelos de vigilancia en los principales ejes viales de los departamentos del Huila, Tolima y Cundinamarca, con el fin de garantizar un retorno seguro en el marco del festivo del Día de la Raza y la semana de receso escolar.

Como parte del balance operativo, el CACOM 4 ejecutó 54 misiones aéreas de vigilancia y control, sobrevolando más de 29 municipios estratégicos de los tres departamentos del área de jurisdicción de esta Unidad.

Los patrullajes aéreos se concentraron en los corredores viales de mayor tránsito y en puntos identificados como críticos por su alta accidentalidad o congestión vehicular, apoyando así la labor de las autoridades de tránsito terrestres y fortaleciendo la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.

Este despliegue operacional se enmarca dentro de la estrategia interinstitucional del plan “Viaje Seguro”, que busca minimizar los riesgos durante los desplazamientos masivos de viajeros que retornan a sus lugares de residencia tras el puente festivo.

La Fuerza Aeroespacial reiteró el llamado a la prudencia y responsabilidad en carretera, recomendando a los ciudadanos verificar el estado mecánico de sus vehículos, respetar los límites de velocidad y mantener conductas de seguridad vial para evitar siniestros.

De esta manera el Comando Aéreo de Combate No. 4 reafirma su compromiso con los colombianos desde el aire, trabajando articuladamente con las autoridades civiles y de tránsito para salvaguardar la vida y la seguridad en las vías del país.

Autor: Oficina Comunicación Pública CACOM 4

Etiquetas
Fuerza Aeroespacial Colombiana
Viaje Seguro
Semana de receso escolar
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
15 Octubre, 2025

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858

Línea anticorrupción 157

 


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES

notificacionjudicial@cgfm.mil.co


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads
  • @COMANDANTE_FFMM

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo