Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

81 años Aviación Naval, una capacidad diferencial del poder marítimo

81 años Aviación Naval, una capacidad diferencial del poder marítimo

El Comando General de las Fuerzas Militares se une a la celebración de la Aviación Naval, resaltando el aporte de abnegados tripulantes, quienes desde su creación han contribuido con ímpetu y pasión a salvaguardar el orden público y la integridad territorial, actuando con versatilidad para amoldarse a las necesidades del país, logrando una transformación positiva al servicio de la defensa y seguridad nacional.

Son cuatro hitos fundamentales de la historia de la Aviación Naval que hacen de sus aviadores únicos y con capacidades diferenciales: El primero es un hito motivacional, basado en las experiencias vividas durante el conflicto amazónico en 1932, protagonizado por el empleo de hidroaviones que se convirtieron en el factor clave para surcar extensas distancias de las remotas selvas de una manera oportuna en el área de operaciones de las Fuerzas Militares. Su pionero Herbert Boy, aportó creatividad, adecuando medios y modos de forma eficaz para adaptarlos al entorno bélico que debieron enfrentar en defensa de la amazonía colombiana.

Este hito se refuerza con la fundación de la Escuela Naval de Cadetes, la cual inició en 1935 a bordo del Buque MC ‘Cúcuta’, en cuya cubierta operaron también hidroaviones que representaron los ojos de la flota más allá del horizonte.

El segundo es el hito fundacional, aporta el ingrediente de la visión estratégica para diseñar una Aviación Naval al servicio de la proyección del poder naval y su aplicación en roles de defensa. Es así que 14 de agosto de 1944, mediante el decreto 1950, se creó la Aviación Naval de Colombia en el marco de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, submarinos de la Alemania Nazi amenazaban la línea de Comunicación marítima entre el mar Caribe y el océano Pacífico a través del Canal de Panamá. Para salvaguardar esta ruta crítica, Colombia aprovechó su posición estratégica para proyectar medios idóneos para detectar oportunamente la amenaza submarina.

81 años Aviación Naval, una capacidad diferencial del poder marítimo

El tercer hito tiene que ver con el sentido de pertenencia, que proporcionó la conciencia sobre la importancia del trabajo mancomunado dentro de un esfuerzo de acción unificada del Estado, de la mano y en beneficio de la población civil, con miras a cumplir roles de seguridad. En la cual la iniciativa de ciudadanos cartageneros, liderados por Jaime Borda Martelo, y con el entusiasmo y visión del Almirante Benjamín Álzate, lograron generar una simbiosis entre la Patrulla Aeronaval de Cartagena y la entonces Fuerza Naval del Atlántico en la década de 1970, siendo durante 15 años una verdadera capacidad de vigilancia aeromarítima para salvaguardar los intereses nacionales.

El cuarto hito concierne a la consolidación del componente aeronaval, a partir de la incorporación de los helicópteros MBB Bo105, medios fundamentales dentro del sistema de amas de la fragata tipo FS1500, a principios de la década de 1980, especialmente para lograr el tiro tras horizonte de sus misiles MM40 Exocet. Este hito fue integrador de todos los anteriores, ya que permitió el total engranaje del componente aeronaval dentro de la estructura de la Armada de Colombia.

Después de cinco décadas, la Escuela de Aviación Naval – ESCAN – de la Armada de Colombia, ubicada en el municipio de Soledad, Atlántico, se ha consolidado como un pilar fundamental en la formación del poder aeronaval de la nación.

A lo largo de su historia, la ESCAN ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, evolucionando desde su creación en 1975 hasta su reapertura en 2009 y su posterior consolidación como centro de entrenamiento de referencia. Con su lema "Siempre en actitud de ascenso", ha capacitado a más de cinco mil tripulantes a nivel nacional e internacional, fortaleciendo la cooperación con países aliados y marcando hitos como la implementación de tecnologías de punta y la certificación como el único centro en la región para entrenamiento de seguridad marítima. Este legado de excelencia, compromiso y visión de futuro no solo ha impulsado las capacidades operacionales del componente aeronaval, sino que también ha reafirmado su papel estratégico en la defensa y seguridad de Colombia.

También la Armada de Colombia actualmente despliega drones V-Bat 128 en sus fragatas ligeras tipo FS1500, para el desarrollo de operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

La reciente integración de drones V-Bat 128 en las unidades navales colombianas marca un hito significativo en la modernización de la Armada Nacional. Estas aeronaves de despegue y aterrizaje vertical, permiten a la Armada de Colombia expandir sus capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Con su autonomía de hasta diez horas y la posibilidad de integrar diversas cargas útiles, como cámaras electroópticas e infrarrojas, estos sistemas se convierten en herramientas cruciales para la lucha contra las amenazas criminales en el Caribe. Este despliegue no solo fortalece la proyección de poder aeronaval de la nación, sino que también consolida la cooperación estratégica con aliados, posicionando a la Armada de Colombia a la vanguardia tecnológica en la región.

Autor: Comunicaciones Estratégicas - COGFM

Etiquetas
Comando General de las Fuerzas Militares - COGFM
Aniversario 81
Aviación Naval
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
15 August, 2025

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads
  • @COMANDANTE_FFMM

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo