La Armada de Colombia, reafirmando su compromiso en la lucha frontal contra el delito del narcotráfico, mediante labores de control y vigilancia en las líneas de comunicación marítimas de la región, realizó una inspección a la motonave “MSC Romane”, tras recibir un llamado de la Guardia Civil de Portugal, quien reportó que la embarcación habría visto personas ajenas a la tripulación a bordo, durante su tránsito en aguas colombianas, a 50 millas náuticas de Santa Marta, Magdalena.
De manera inmediata, fue destacada una Unidad de Reacción Rápida – URR de Guardacostas de la Institución Naval, que escoltó a la motonave proveniente de Panamá y con destino a Malta, hasta la Estación de Guardacostas de Santa Marta, para efectuar el procedimiento de inspección, apoyado también, por un binomio canino antinarcóticos.
Durante la conversación establecida con el capitán de la embarcación de bandera de Portugal, se conoció que, presuntamente, dos lanchas tipo “go fast” con varios sujetos, se acercaron y abordaron. Al percatarse de la presencia de personas ajenas a la tripulación, se activó el protocolo de seguridad y se notificó a la compañía naviera, que a su vez alertó a las autoridades de abanderamiento.
Durante la revisión de los videos de seguridad a bordo, se evidencia el intento de contaminación con unos bultos, que posiblemente correspondían a sustancias ilícitas. Sin embargo, la inspección no arrojó hallazgos de personas extrañas, ni de material sospechoso en la embarcación.
Cabe destacar que, la contaminación de buques mercantes fondeados o navegando en altamar, sigue siendo una modalidad con la cual, las organizaciones delictivas, pretenden transportar alcaloides hacia los mercados ilícitos internacionales. Generalmente, los narcotraficantes, con el apoyo de algunos tripulantes de estas motonaves de carga, se acercan en lanchas rápidas para intentar introducir estupefacientes en contenedores o esconder cargamentos ilícitos en algún compartimento.
Las organizaciones criminales utilizan esta modalidad para mover grandes cantidades de drogas hacia Europa, principalmente, aprovechando la dificultad de controlar el vasto espacio marítimo.
La Armada de Colombia combate de manera frontal este fenómeno, implementando un enfoque integral con las diferentes empresas encargadas del transporte marítimo, combinando tecnología, inteligencia y cooperación internacional, así como la vigilancia en altamar y acompañamiento en rutas críticas de tráfico de estupefacientes, en puertos como el de Santa Marta.
Estas estrategias han permitido que, en los últimos tres años, se desarticulen cinco estructuras dedicadas al tráfico transnacional de alcaloides a través de buques de alto bordo. Así mismo, se ha logrado la incautación de más de 70 toneladas de clorhidrato de cocaína y la captura de más de 50 personas, evitando así que estos grupos consoliden sus intenciones criminales.
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Caribe, mantendrá su ofensiva para negar el uso ilegal del mar, reforzando sus operaciones con el fin de neutralizar cualquier modalidad empleada por las organizaciones delictivas, para el crimen transnacional.
Autor: prensa – Armada de Colombia