Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Armada de Colombia evita el consumo de más de cinco millones de dosis de clorhidrato de cocaína

cogfm-armada-de-colombia-evita-consumo-de-mas-de-cinco-millones-de-dosis-de-clorhidrato-de-cocaina-04.jpg

En lo corrido del año 2022 en el Pacífico colombiano la Armada de Colombia ha incautado más de 120 toneladas de alcaloides.

En la ofensiva adelantada contra el narcotráfico por la Armada de Colombia en el Pacífico Colombiano, se ubicó un centro de acopio en el departamento del Chocó, donde integrantes del Grupo Armado Organizado, GAO, 'Clan del Golfo', almacenaban más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína, impidiendo la comercialización y distribución de más de cinco millones de dosis.

Guiados con información de Inteligencia Naval, tropas de Infantería de Marina llegaron hasta el corregimiento de Curiche, zona rural del municipio de Juradó - Chocó, donde hallaron una caleta subterránea camuflada en medio de una zona de mangles utilizada como centro de acopio.

Durante las operaciones de registro se hallaron 113 costales que fueron extraídos de la zona y trasladados hasta el municipio de Bahía Solano - Chocó.

Posteriormente, en una unidad marítima, fueron transportados hacia Buenaventura, Valle del Cauca, donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, adelantaron las pruebas de rigor que arrojaron positivo para 2.214 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Con esta importante operación en la que no se registraron capturas, se evitó que más de 85 millones de dólares ingresaran a las finanzas del Grupo Armado Organizado, GAO, 'Clan del Golfo', que delinque en esta región del país.

Con este contundente golpe, ya son más de 120 toneladas de cocaína incautadas por la Fuerza Naval del Pacífico en esta región del país en lo corrido del 2022.

Este esfuerzo no sólo representa una disminución en la oferta de narcóticos, sino un beneficio a la salud pública a nivel mundial, evitando nuevos consumidores, urgencias médicas y muertes por sobredosis, así mismo, se evita la contaminación de numerosos cuerpos de agua, dado que las sustancias utilizadas en la producción de la cocaína contaminan las fuentes hídricas que abastecen a las comunidades, protegiendo además los bosques y selvas de la región de la deforestación causada durante la siembra de la hoja de coca.

Estas cifras son una muestra del permanente entrenamiento, capacitación e instrucción de los Marinos de Colombia, quienes de forma sostenida lideran las operaciones que permiten negar el uso del mar a las organizaciones criminales, contribuir a la prevención del consumo, el desarrollo integral de la población y la protección ambiental.

La Armada de Colombia continuará desplegando todas sus capacidades marítimas, fluviales, terrestres y aeronavales para seguir asestando golpes certeros a las estructuras narcotraficantes, negando el uso del territorio nacional para la producción y tráfico de drogas en la región, una problemática transnacional que afecta la salud pública mundial y la seguridad nacional; así mismo, la Institución Naval invita a la comunidad a seguir denunciando cualquier actividad ilícita o sospechosa en las líneas gratuitas 123, 146 y 147 disponibles las 24 horas.

Fuente: prensa – Armada de Colombia 

Etiquetas
Armada de Colombia
lucha contra el narcotráfico
Fuerza Naval del Caribe
Jurado - Chocó
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
4 August, 2022

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo