Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Armada de Colombia intercepta embarcaciones extranjeras realizando faena de pesca ilegal en el Pacífico Colombiano

pesca_ilegal_malpelo_7.jpg

En desarrollo de las operaciones de control marítimo que realiza la Armada de Colombia en contra de los diferentes delitos transnacionales en el mar, se logró la interdicción de seis lanchas de bandera ecuatoriana, la captura de 27 personas, 21 ecuatorianos y seis colombianos que realizaban actividades de pesca ilegal, a 18 millas náuticas al sureste de la Isla de Malpelo en el Santuario de Fauna y Flora.
    
Con base en información recopilada por la Armada de Colombia se desarrolla un trabajo concurrente entre la inteligencia naval y diferentes entidades, que permite una vez más el desarrollo de esta operación logrando la inmovilización de las embarcaciones, a través de la aplicación de las capacidades tecnológicas y la presencia permanente de personal en la Isla de Malpelo, arrojando resultados positivos contra este flagelo siendo un hecho concreto en pro de la protección de la soberanía y de los recursos del Pacífico colombiano.

El ARC “7 de Agosto”, Patrullera Oceánica de la clase OPV 80 de fabricación colombiana, transportó a bordo y con las adecuadas medidas de seguridad, a los 27 hombres capturados a los cuales se les brindó atención médica y su carga representada en más de una tonelada de atún, cherna, sardinatas y cabezudos. Así mismo, efectuó la maniobra de remolque de las embarcaciones hasta el puerto de Buenaventura en el Valle del Cauca, para disponerlos ante las autoridades competentes.
    
El Santuario de Fauna y Flora de Malpelo ubicado a 265 millas náuticas del puerto de Buenaventura y con una extensión de 2’667.908 hectáreas, es de gran importancia ecosistémica para el país por ser hábitat de aves, mamíferos y peces y refugio para especies marinas pelágicas de gran tamaño como meros, pargos, cherna, picudos, atunes y grandes depredadores como los tiburones. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - UICN, destaca que varias de estas especies se encuentran en alguna categoría de extinción o vulnerabilidad debido a su ubicación. La variedad de especies hace que algunos pescadores de países vecinos como Ecuador, Costa Rica y Panamá, ingresen a la zona a realizar actividades de manera ilegal, generando una amenaza sobre este importante ecosistema. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, la Armada de Colombia continuará trabajando de manera conjunta con Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Fundación Malpelo, para proteger nuestro Santuario a través de la acción coordinada e interagencial, sumando la disposición de recursos logísticos y el fortalecimiento de las tecnologías para ampliar la cobertura del control y vigilancia en esta zona marina especialmente sensible.  

Por su parte, la Fuerza Naval del Pacífico con sus Unidades de Superficie y Aeronavales persistirá en forma contundente, con el desarrolló de operaciones navales para combatir los diferentes factores de inestabilidad como el narcotráfico, hurtos en el mar, contrabando, tráfico ilegal de personas y particularmente, disuadir a todos aquellos nacionales y extranjeros que pretendan afectar o explotar de manera ilegal nuestros recursos en las aguas marítimas jurisdiccionales en el océano Pacífico. 

La Armada de Colombia invita a la comunidad y pescadores a realizar sus denuncias a través de las líneas 146, 147 y el canal VHF marino 16.

Fuente: Armada de Colombia 
 

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
21 Abril, 2019

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo