Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Armada de Colombia lidera ejercicios de atención humanitaria en Cartagena

cogfm-armada-de-colombia-lidera-ejercicio-de-atencion-humanitaria-en-cartagena-17.jpg

En el marco de ‘Promesa Continua 2022’, marinos de la Armada de Colombia en articulación con hombres del Ejército Nacional, la Defensa Civil Colombiana, la Cruz Roja y los Bomberos Voluntarios de Colombia, quienes integran el Sistema de Gestión de Riesgos en el país, desarrollaron ejercicios de simulación de atención de emergencias en Cartagena.

Estos ejercicios, que buscan reforzar las capacidades de articulación de las entidades involucradas en la atención de emergencias y fortalecer la interoperabilidad ante desastres naturales y/o provocados, se desarrollaron en escenarios marítimos y terrestres simulando situaciones de riesgo para la integridad de las personas, en diferentes infraestructuras colapsadas.

En el contexto marítimo, se realizó la simulación de una emergencia ante el naufragio de un buque tipo pesquero en la Ciénaga de Los Vásquez, en la que se produjo el hundimiento de la embarcación, ocasionando que su tripulación resultara atrapada en su interior. Ante el llamado de emergencia, la Armada de Colombia activó los protocolos de alistamiento y despliegue de sus capacidades para la búsqueda y ubicación de la embarcación. Tras su localización, buzos de la Institución Naval realizaron una inspección específica en un espacio confinado con equipos de comunicación subacuáticos, logrando identificar a la víctima consciente en el puente de la embarcación a 25 pies de profundidad, estabilizándola y poniéndola a salvo en superficie.

Posteriormente, de manera articulada con la Aviación Naval se realizó la evacuación helicoportada, para esto el personal militar descendió por soga rápida y extrajo a la víctima la cual fue trasladada al Centro Hiperbárico del Hospital Naval de Cartagena para recibir tratamiento especializado.

En el desarrollo de esta actividad fue necesaria la articulación efectiva de unidades de Guardacostas, Aviación Naval, Buceo y Salvamento y del Centro Hiperbárico del Hospital Naval de Cartagena, así como de entidades estatales de gestión del riesgo involucradas en este tipo de emergencias.

En tierra, unidades de la Armada de Colombia junto al Ejército Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos de Santa Marta desarrollaron un ejercicio de operaciones de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, simulando un escenario donde un huracán categoría cinco golpeó las costas de Cartagena, dejando en emergencia a ocho personas que habrían quedado atrapadas.

Durante este simulacro, se realizaron demostraciones de capacidades en rescate vertical, descenso de víctimas con sistema de tirolesa, traslado de pacientes, corte y perforación de estructuras y amputación de una víctima en el sitio; así como técnicas de rescate con cuerdas, búsqueda con equipos tecnológicos y caninos, atención prehospitalaria y manejo del trauma, administración logística, montaje y disposición de la base de operaciones.

Los ejercicios, que contaron con observadores del Comando Sur de los Estados Unidos y tuvieron la participación de 80 personas de las instituciones colombianas, permitieron intercambiar experiencias en el ámbito de la asistencia humanitaria y demostrar una vez más el alto grado de entrenamiento y capacidades de las Fuerzas Militares como parte fundamental del sistema nacional para gestión del riesgo.

En la actualidad, Colombia cuenta con hombres y mujeres certificados para atender emergencias de nivel nacional e internacional, bajo las metodologías de la Organización de las Naciones Unidas a través del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) para poder trabajar de la mano con equipos de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR), necesarios para mitigar los impactos generados por incidentes naturales o provocados.

Cabe recordar que, las Fuerzas Militares de Colombia han sido parte importante de la mitigación de desastres naturales en la historia del país y en apoyo a otras naciones. Para resaltar, la Armada de Colombia ha apoyado emergencias de gran impacto, entre ellas:

  • 2015, el colapso estructural del edificio Blas de Lezo en Cartagena, rescatando exitosamente 23 personas y recuperando 21 cuerpos sin vida en medio de los escombros.
  • 2016, labores de remoción de escombros, manejo de albergues y distribución de ayudas humanitarias tras el paso del Huracán Matthew, en Haití.
  • 2019, representaron a Colombia en la realización de Ejercicios Solidarios de Atención de Desastres, realizado en Juanchaco (Pacífico colombiano), en donde participaron países como Perú, Ecuador, México, Panamá y Canadá.
  • 2020, primeros en atender la emergencia ocasionada tras el paso del Huracán IOTA en San Andrés y Providencia.
  • 2021, participaron en la segunda versión de Ejercicios Solidarios de Atención de Desastres, realizados en Perú, Ecuador y Colombia, respectivamente, en donde actuaron como una Fuerza de Tarea de primera respuesta ante desastres naturales en las costas del Pacífico.

Fuente: prensa – Armada de Colombia 

Etiquetas
Armada de Colombia
capacidades Fuerzas Militares
Promesa Continua 2022
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
17 Noviembre, 2022

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo