Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Armada evita que más de 111 millones de dólares ingresaran a las organizaciones narcotráficantes

Chocó. En la última semana, tras las diferentes modalidades empleadas por las organizaciones narcotraficantes para acopiar y transportar el alcaloide, la Armada Nacional en el Pacífico desarrolló operaciones contundentes que permitieron la incautación de 3.383 kilogramos de alcaloides, evitando que la logística del narcotráfico recibiera más de 81 millones de dólares.
En el marco del acuerdo de cooperación firmado entre el gobierno de Colombia y Ecuador para la lucha contra los delitos transnacionales, la Fuerza Naval del Pacífico le suministró información de inteligencia a la Armada de Ecuador que contribuyó a que desplegaran sus unidades marítimas e interceptaran una embarcación cuando realizaba tránsito en sus aguas, transportando 821 kilogramos de clorhidrato de cocaína. En la operación, la Marina de Ecuador capturó tres ecuatorianos y un mexicano que tripulaban la lancha. Posteriormente, en el departamento de Chocó las unidades de la Armada Nacional localizaron en el corregimiento de Punta Ardita, ubicado en el municipio de Juradó, dos depósitos ilegales, en los cuales, después de que el personal militar cavara en una zona selvática, hallaron 30 costales con alcaloide. El material fue trasladado hasta el municipio de Bahía Solano, donde las autoridades judiciales le realizaron a la sustancia contenida en los costales la Prueba de Identificación Preliminar Homologada - PIPH, determinando que contenían 863 kilogramos de clorhidrato de cocaína. En el corregimiento de Cupica, ubicado en el municipio de Bahía Solano, bajo esta misma modalidad las unidades de la Fuerza Naval del Pacífico localizaron otro depósito ilegal con nueve costales.  El material fue trasladado hasta Bahía Solano donde las autoridades judiciales determinaron que contenían 222 kilogramos de marihuana. Ayer en el sector Punta Piña ubicado en el corregimiento de Cupica, los tripulantes de una lancha ilegal que se negaron a atender el llamado de las unidades de la Armada Nacional, emplayaron la embarcación después de una persecución y se dieron a la huida. Las unidades de la Armada Nacional y las tropas en tierra, llegaron hasta la lancha y recuperaron 32 bultos con alcaloide. El alijo fue trasladado hasta Bahía Solano donde la autoridad judicial determinó que contenían 775 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Finalmente, las unidades de la Armada Nacional localizaron una lancha cuando navegaba en el área general del Parque Nacional Natural Sanquianga, tripulada por tres sujetos. El personal militar constató que la embarcación sin nombre ni matrícula, tenía cambios en su estructura y la trasladó hasta el puerto de Buenaventura, donde la autoridad judicial realizó la verificación con un binomio canino que detectó la presencia de alcaloides. Posteriormente, se procedió a abrir la estructura de la lancha encontrando la droga oculta en los costados y proa. Durante el procedimiento se pudo establecer que los delincuentes transportaban 702 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Los sujetos serán procesados por el delito de tráfico de estupefacientes. En las operaciones realizadas en el departamento de Chocó, no se realizaron capturas. Según la investigación, las organizaciones narcotraficantes pretendían transportar el alcaloide hasta Centroamérica. En lo corrido del año, la Fuerza Naval del Pacífico ha incautado cerca de seis toneladas de clorhidrato de cocaína, evitando que aproximadamente 191 millones de dólares ingresaran a las organizaciones narcotraficantes, producto de la venta del alcaloide en el mercado ilegal internacional. La Armada Nacional continuará adelantando operaciones que contribuyan a afectar la capacidad logística de las organizaciones narcotraficantes que pretenden hacer uso ilegal del mar. Fuente: Fuerza Naval del Pacífico – Armada Nacional.
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
31 Enero, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo