
Las tortugas fueron halladas por unos habitantes del sector El Bajito, en Tumaco departamento de Nariño, quienes dieron aviso a la Armada Nacional, dado que las tortugas habían sido anidadas en un lugar boscoso, lejos de la orilla; al nacer, encontraron muchos obstáculos para llegar hasta la playa y estaban siendo presa de aves, cangrejos y otros animales.
Inmediatamente las tortugas fueron protegidas y transportadas al Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas – CIOH- de la Armada Nacional, donde tuvieron valoración de su estado de salud y fueron clasificadas, determinando que tenían un día de nacidas y que pertenecían a la especie Chelonidia Mydas o Tortuga Verde.
Esta especie de tortuga es muy vulnerable, reconocida en peligro de extinción; su nombre común, Tortuga Verde, deriva del color de su grasa y no del color de su caparazón. Las tortugas hembras regresan al lugar en el que hacen su primer ingreso al mar a poner sus huevos, en un ciclo que dura aproximadamente 30 años.
Esta especie puede depositar entre 100 y 200 huevos en su nido pero luego de un ciclo de 45 a 75 días, enterrados en la arena, se rompen y no todas las tortugas logran sobrevivir. Las condiciones ambientales de las playas es factor fundamental para su supervivencia, por lo que se recomienda a la ciudadanía mantenerlas libres de residuos sólidos.
Las 25 tortugas rescatadas fueron liberadas por personal de la Armada Nacional, en compañía de algunos habitantes de la zona, al ocaso, en un lugar seguro de las playas de El Morro para asegurar su supervivencia en su viaje hacia el mar.
La Armada Nacional continuará trabajando por la protección y preservación del medio ambiente marino y las especies animales, los recursos naturales y todas las riquezas de los mares colombianos, al mismo tiempo que invita a la ciudadanía a acudir a las autoridades competentes si una especie animal se encuentra en peligro.
Fuente: Armada Nacional.