Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Así es el trabajo de los soldados en el control y extinción de incendios forestales

Así es el trabajo de los soldados en el control y extinción de incendios forestales

- La oportuna acción y uso eficiente de los recursos permitieron contener la propagación del fuego y minimizar los daños al ecosistema en la Provincia de la Sabana al occidente de Cundinamarca.

- Los soldados de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres están capacitados para búsqueda y rescate, incendios forestales y operaciones de NBQR (Nuclear, Biológico, Químico y Radioactivo, empleadas en la emergencia por Covid 19).

- La Fuerza Aérea Colombiana, descargó más de 20 mil galones de agua y químico retardante, a través del sistema de recolección y descarga en dos helicópteros UH60 equipados con el sistema ´bambi bucket´.

 

Con drones de reconocimiento aéreo y herramientas manuales como rastrillo para hacer líneas de defensa y separación de material combustible, bombas de espalda para hacer refrigeración de puntos, ´batefuegos´ para sofocar los incendios, y hasta machetes, los soldados de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres trabajan por todo el país para controlar y extinguir los incendios forestales en las regiones más afectadas.

El Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, contribuyen con el despliegue de todas sus capacidades técnicas y personal capacitado para apoyar a la Defensa Civil, los Bomberos oficiales y voluntarios, las alcaldías locales y entidades municipales para encontrar los focos calientes y evitar su propagación.

Así fue como, luego de tres días de trabajo intenso, estos organismos intervinieron en la extinción del incendio forestal en la vereda Barro Blanco, en Bojacá, Cundinamarca, donde más de 250 hectáreas fueron controladas gracias a la participación de personal especializado y el uso de equipos técnicos. 

El capitán Gabriel Arias, comandante de la compañía ‘Amperio’, de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres, sostuvo que el trabajo se realiza “de forma mancomunada, con el fin de lograr extinguir el incendio forestal que afecta a la población, a través de técnicas de refrigeración con herramientas manuales y descargas de la Fuerza Aérea Colombiana, para evitar que por la fuerza de la brisa que se presenta en las zonas altas siga afectando la fauna y flora de la zona”.

“Luego de que se presenta la emergencia por incendio forestal, la primera respuesta son los equipos locales municipales, quienes determinan con sus capacidades la mitigación o extinción, posteriormente el orden departamental, y finalmente, cuando sobrepasa las capacidades de respuesta ante mayor conflagración, son los ingenieros militares quienes apoyan articuladamente con las unidades de gestión del riesgo el control del incendio”, explicó el capitán Arias.

Entre llamas, cenizas, sudor, cansancio y vientos, en la parte alta del incendio en Bojacá, se encontraba el cabo primero Johan Fernández, comandante del equipo de rescatistas de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres No. 80, quienes intervienen con las herramientas manuales y contribuyeron en la difícil labor.

“El equipo de intervención de incendios forestales está compuesto por el comandante, que guía y orienta al resto del equipo, y está encargado de la seguridad, además hay un personal que se encarga de los rastrillos, que herramientas para hacer separado, y ‘batefuegos’, que son para hacer la sofocación, además de los machetes y otras herramientas, que son para cortar y abrir espacio”, informó el cabo Fernández.

Una de las capacidades diferenciales con las que el Ejército Nacional realiza esta misión es el dron de reconocimiento, que para el incendio presentado en Bojacá, fue operado por el soldado profesional Nicolás Sierra, integrante del Batallón, con el que busca y localiza los focos calientes y entrega las coordenadas para que el resto del equipo llegue al punto exacto.

Entre sus características, explicó el soldado Sierra, están que “es un dron térmico, tiene una cámara dual, con una capacidad máxima lineal de aproximadamente 8 kilómetros, pero varían de acuerdo al terreno, los hay quebrados, altos, bajos, también depende de las altas o bajas temperaturas. El hecho de que sea térmico, permite buscar y localizar los focos de calor, que permiten evidenciarlo en el smart controller (control remoto con el que el operador vuela el dron)”. 

Ante la exitosa contención del incendio forestal, el alcalde de Bojacá, Gabriel González, entregó el parte de control del incendio presentado desde el pasado miércoles 18 de septiembre, por lo que agradeció a los organismos de socorro presentes por “exponer sus vidas y hacer un arduo trabajo”.

Actualmente en Colombia, según el reporte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, de este domingo, se encuentran un total de 35 incendios forestales, de los cuales 29 están activos y 6 controlados. 

Este esfuerzo destaca la importancia de la colaboración interinstitucional en situaciones de emergencia, reafirmando el compromiso de las entidades del sector Defensa con la protección del medio ambiente y la seguridad de las comunidades.

 

Autor: Ejército Nacional de Colombia

Etiquetas
Ejercito Nacional de Colombia
Fuerza Aérea Colombiana
Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres
Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
22 Septiembre, 2024

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo