Desde el Plateado - Cauca, la Cúpula de las Fuerzas Militares, llevó a cabo el cierre de año en un territorio que ha sido históricamente afectado por el accionar delictivo de grupos armados organizados, donde la Fuerza Pública no había tenido presencia durante más de 10 años.
Reafirmando que no hay territorios vedados para las Fuerzas Militares, agradeciendo a los más de 1.400 hombres que ingresaron desde el pasado 12 de octubre en el marco de la operación Perseo. La cúpula militar en cabezada por el Almirante Cubides, destacó el compromiso de los más de 222 mil soldados, marinos y aviadores de continuar protegiendo la nación y brindar condiciones de seguridad a todos los colombianos.
Estos son los resultados más destacados del 2024…
El desarrollo de operaciones militares permitió debilitar significativamente estructuras de Grupos Armados Organizados (GAOs) y los Grupos Armados Residuales (GAO-r) en departamentos claves como Arauca, Cauca, Catatumbo y el sur de Bolívar. Estas operaciones permitieron una presión sostenida a los corredores de movilidad y estructuras logísticas de estos grupos, afectando la expansión de su influencia delictiva territorial. Se registraron 447 combates, lo que representa un aumento del 52% en comparación con el año anterior.
En el 2024 se neutralizaron 114 atentados terroristas, un incremento del 44% respecto al año anterior, lo que contribuyó a proteger tanto al personal uniformado como a la población civil.
Durante el 2024 se afectaron a Grupos Armados Organizados (GAO), Grupos Armados Organizados residuales (GAO-r), Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) y grupos de Delincuencia Común Organizada (DELCO), resultaron en la neutralización de 14.684 integrantes. De estos, 9.817 fueron de DELCOs, 1.700 del GAO “Clan del Golfo”, 1.449 de GDOs, 1.140 del GAO-r “Estado Mayor Central”, 339 del GAO-r “Segunda Marquetalia” y 239 del GAO “ELN”. Representados en 13.281 capturas, 681 sometimientos a la justicia, 481 menores recuperados, 152 Muertes en Desarrollo de Operaciones Militares (un aumento del 57% respecto al año anterior), además de 89 presentaciones voluntarias (un incremento del 17%).
De igual forma, se logró la incautación de 3.510 armas y se neutralizaron 18.672 artefactos explosivos, lo que representa un aumento del 88% en comparación con el año anterior.
Las operaciones en contra de la extracción ilícita de yacimientos mineros en este 2024 dejaron resultados sobresalientes. Con la incautación e inmovilización de 1.417 motores, motobombas y plantas eléctricas, 472 socavones, 362 dragas, 34 dragones, 177 unidades de maquinaria amarilla y 36 unidades de otro tipo de maquinarias utilizadas para la extracción ilícita de estos materiales.
En términos de narcotráfico, las cifras son históricas: se incautaron más de 626 toneladas de clorhidrato de cocaína (35% más que el año anterior) y 209 toneladas de marihuana. Además, se destruyeron 2.816 laboratorios de pasta base de coca y 135 de clorhidrato de cocaína. Gran parte de este éxito en la lucha contra este crimen transnacional es producto de la cooperación internacional, que permitieron interdicciones significativas en América Latina, Estados Unidos, Europa y Australia con información de inteligencia militar colombiana.
Estos significativos resultados, afectan de forma contundente la injerencia delictiva de estos grupos criminales y sus economías ilícitas, contribuyen a la seguridad de la población.
Del lado de los colombianos…
Durante la reciente ola invernal, las Fuerzas Militares demostraron una vez más su compromiso con el bienestar de los colombianos. A través de un despliegue logístico sin precedentes, movilizaron toneladas de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas.
La Fuerza Aeroespacial colombiana, empleo más de 237 horas de vuelo para el trasporte de personal, alimentos, medicinas y elementos de primera necesidad. Por su parte, la Armada de Colombia trasportó más de 332 toneladas de ayudas humanitarias en apoyo a las comunidades del Choco y la Guajira; mientras que el Ejército Nacional, brindo asistencia a comunidades aisladas, entregando miles de mercados y kits de ayudas humanitarias, atendiendo a más de 7.000 familias.
Con un total de 590 Jornadas de Apoyo al Desarrollo y más de 24.000 actividades de Acción Integral, las Fuerzas Militares beneficiaron a más de 616.000 colombianos, con servicios en salud, educación y alimentación, entre otros.
De esta manera los más de 222 mil hombres y mujeres que conforman las Fuerzas Militares de Colombia ratifican su compromiso con la protección y el desarrollo de los colombianos para el año 2025, protegiendo la vida en las montañas, mares, cielos, llanuras, ríos, selvas, costas, paramos y áreas insulares del país, negando el uso de estos espacios para el actuar delictivo de las organizaciones criminales.
Autor: Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia